Cargando, por favor espere...

Economía
Banco Mundial estima mínimo crecimiento para 2025
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.


Debido a la política arancelaria estadounidense impulsada por Donald Trump y a la incertidumbre generada por estas medidas, el Banco Mundial revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para todo 2025.

Mediante un comunicado, la institución financiera indicó que, a nivel mundial, la economía crecerá a un ritmo de 2.3 por ciento, aunque precisó que en América Latina este indicador tardará en ajustarse al panorama global.

Asimismo, señaló que, si bien no se espera una recesión, el crecimiento económico proyectado para este año será el más débil desde 2008. Mientras tanto, para 2027, el Banco anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará en un promedio de 2.5 por ciento, el peor desempeño desde la década de 1960.

En el caso de México, se estima un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en 2025 y de 1.5 por ciento en 2026, debido en gran parte a un arancel del 25 por ciento sobre importaciones no incluidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, afirmó que “esto ha debilitado las exportaciones de México” y ha generado incertidumbre en un país que, en 2024, envió a Estados Unidos el 80 por ciento de sus mercancías exportadas, de las cuales aproximadamente la mitad no cumplían con los requisitos del T-MEC.

Finalmente, Gill advirtió: “hace sólo seis meses parecía vislumbrarse un aterrizaje suave para la economía mundial, pero ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.