Cargando, por favor espere...
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”, aseguró Carlos Urzúa en su artículo de esta semana publicado en El Universal.
El profesor del Tecnológico de Monterrey argumentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 2015 y en 2017 si se hace la comparación en términos meramente nominales. Incluso, si se toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dólar, en términos reales la IED a fines del sexenio de Peña Nieto, 2018, fue también mayor a la del primer año del sexenio de López Obrador, afirmó.
Ante la promesa del presidente López Obrador, de alcanzar un máximo histórico en IED a fines de este año, Urzúa precisó que México debe perder toda esperanza de ello, debido a la inflación tan grande que está sufriendo Estados Unidos., del 5%, la mayor alza de precios registrada durante las últimas tres décadas en ese país, además de que China es la única que atrae nuevas inversiones al país.
Las razones por las cuales López Obrador se equivoca al momento de exponer las cifras del país, en materia económica, se deben a tres causas principales: su absoluta ignorancia en economía, por lo que se tiene que basar en acordeones que sus asesores le llevan de manera periódica, sin embargo, uno, nunca usa dichos acordeones; dos, no entiende las cifras que se le presentan; tres, los redactores de sus notas escriben cifras falsas.
Urzúa advirtió, asimismo, que, si López Obrador insiste en llevar a cabo su contrarreforma eléctrica, “peor le irá en la economía a partir de 2022 en materia de inversión extranjera directa”.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Redacción