Cargando, por favor espere...

Economía
Urzua desmiente cifras de inversión directa de AMLO
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.


“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”, aseguró Carlos Urzúa en su artículo de esta semana publicado en El Universal.

El profesor del Tecnológico de Monterrey argumentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 2015 y en 2017 si se hace la comparación en términos meramente nominales. Incluso, si se toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dólar, en términos reales la IED a fines del sexenio de Peña Nieto, 2018, fue también mayor a la del primer año del sexenio de López Obrador, afirmó.

Ante la promesa del presidente López Obrador, de alcanzar un máximo histórico en IED a fines de este año, Urzúa precisó que México debe perder toda esperanza de ello, debido a la inflación tan grande que está sufriendo Estados Unidos., del 5%, la mayor alza de precios registrada durante las últimas tres décadas en ese país, además de que China es la única que atrae nuevas inversiones al país.

Las razones por las cuales López Obrador se equivoca al momento de exponer las cifras del país, en materia económica, se deben a tres causas principales: su absoluta ignorancia en economía, por lo que se tiene que basar en acordeones que sus asesores le llevan de manera periódica, sin embargo, uno, nunca usa dichos acordeones; dos, no entiende las cifras que se le presentan; tres, los redactores de sus notas escriben cifras falsas.

Urzúa advirtió, asimismo, que, si López Obrador insiste en llevar a cabo su contrarreforma eléctrica, “peor le irá en la economía a partir de 2022 en materia de inversión extranjera directa”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

higo.jpg

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Pandemia.jpg

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

La oferta de desarrollo económico del imperialismo al Sur Global

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

Economía informal aporta más de 6 billones de pesos al país: Inegi

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

nordicos.jpg

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

Financiera.jpg

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.

Imagen no disponible

Ahorcando a los mexicanos

Carlos Slim invirtió mil millones de dólares en petroleras durante 2024

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

Incertidumbre comercial afecta inversión y crecimiento económico: Banamex

“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

torti.jpg

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

ban.jpg

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.