Cargando, por favor espere...

Economía
Por falta de apoyos, productores de higo rematan su producto en 10 pesos
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.


Ante la disminución de ventas, productores de higo de Tatatila, remataron la fruta a 10 pesos el kilo, esto con el objetivo de obtener un poco de ingresos para sus familias, pues ante la contingencia del Covid-19, sus ventas han disminuido aunado a ello, las inclemencias del tiempo que también han causado pérdidas.

Este día, los productores se trasladaron desde Tatatila a la capital del estado, a instalándose a un costado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), para oferta su producto, el cual tuvo una gran respuesta por los Xalapeños.

Desde temprana hora ya se podía observar una larga fila con las medidas necesarios por el coronavirus, para poder adquirir el producto, el cual en menos de tres horas se agotaron las cerca de 10 toneladas que los productores traían.

Desde temprano, prácticamente no se dan abasto para atender a la clientela, que desde antes de las 7 de la mañana se reunió para comprarles, en una carpa instalada a un costado de la en esta capital.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Por lo anterior los productores señalaron que la próxima semana regresaran para la venta de manzanas, peras y nuez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.