Cargando, por favor espere...

Por falta de apoyos, productores de higo rematan su producto en 10 pesos
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Cargando...

Ante la disminución de ventas, productores de higo de Tatatila, remataron la fruta a 10 pesos el kilo, esto con el objetivo de obtener un poco de ingresos para sus familias, pues ante la contingencia del Covid-19, sus ventas han disminuido aunado a ello, las inclemencias del tiempo que también han causado pérdidas.

Este día, los productores se trasladaron desde Tatatila a la capital del estado, a instalándose a un costado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), para oferta su producto, el cual tuvo una gran respuesta por los Xalapeños.

Desde temprana hora ya se podía observar una larga fila con las medidas necesarios por el coronavirus, para poder adquirir el producto, el cual en menos de tres horas se agotaron las cerca de 10 toneladas que los productores traían.

Desde temprano, prácticamente no se dan abasto para atender a la clientela, que desde antes de las 7 de la mañana se reunió para comprarles, en una carpa instalada a un costado de la en esta capital.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Por lo anterior los productores señalaron que la próxima semana regresaran para la venta de manzanas, peras y nuez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.