Cargando, por favor espere...
Ante la disminución de ventas, productores de higo de Tatatila, remataron la fruta a 10 pesos el kilo, esto con el objetivo de obtener un poco de ingresos para sus familias, pues ante la contingencia del Covid-19, sus ventas han disminuido aunado a ello, las inclemencias del tiempo que también han causado pérdidas.
Este día, los productores se trasladaron desde Tatatila a la capital del estado, a instalándose a un costado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), para oferta su producto, el cual tuvo una gran respuesta por los Xalapeños.
Desde temprana hora ya se podía observar una larga fila con las medidas necesarios por el coronavirus, para poder adquirir el producto, el cual en menos de tres horas se agotaron las cerca de 10 toneladas que los productores traían.
Desde temprano, prácticamente no se dan abasto para atender a la clientela, que desde antes de las 7 de la mañana se reunió para comprarles, en una carpa instalada a un costado de la en esta capital.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Por lo anterior los productores señalaron que la próxima semana regresaran para la venta de manzanas, peras y nuez.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción