Cargando, por favor espere...
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) tendrá que dar a conocer los financiamientos otorgados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias destinados a la refinería de Dos Bocas, Tabasco, dijo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Luego de que un particular solicitara a Bancomext información de todos los financiamientos para desarrollar uno de los proyectos emblema de la actual administración, Bancomext respondió que no contaba con la información solicitada, incluso la declaró “inexistente”.
“Ante dicha respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, el sujeto obligado reiteró y defendió la legalidad de su respuesta”, indicó. Con ello, se inició un análisis del expediente RRA 15195/22 relacionado al megaproyecto que se inauguró en julio pasado.
El comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, abordó el tema en el que se consultó el Programa Institucional del Banco 2020-2024, que integra los proyectos emblema del actual gobierno, así como una nota periodística que señala que esa dependencia otorgó financiamiento en una línea de crédito revolvente por 600 millones de pesos en 2021, para la proveeduría y suministro de acero, varilla, placa y perfiles estructurales en la construcción de la Refinería en Dos Bocas.
“Por lo anterior, se concluyó que Bancomext sí puede contar con la información solicitada. El Pleno del INAI revocó la respuesta del Bancomext y le ordenó hacer una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio y no restrictivo, de la información en las unidades administrativas de esa dependencia”, anotó.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción