Cargando, por favor espere...
De acuerdo con especialistas del sector financiero, el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría concentrar hasta 40 mil millones de pesos como resultado de la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) pertenecientes a trabajadores mayores de 70 años.
Destacaron que, de un total de nueve millones de cuentas inactivas, las de los trabajadores de más de 70 años representan una proporción importante; siendo la Afore XXI Banorte la que se destaca como la administradora con el mayor número de cuentas inactivas en esta categoría, con un total de 232 mil cuentas que suman casi cuatro mil millones de pesos.
Pese a que ya se está considerando este panorama, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aclaró, en el marco de la 87 Convención Bancaria, que la mayor parte de los recursos destinados al fondo de pensiones provendrán de ahorros presupuestarios, no de las afores.
Por otro lado, con lo que respecta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se informó que administra alrededor de 2.5 millones de cuentas inactivas de titulares que han alcanzado los 70 años. En caso de establecerse el fondo mencionado, esto implicaría una transferencia de aproximadamente cuatro mil 500 millones de pesos.
Finalmente, reconocieron que la propuesta de utilizar recursos de cuentas inactivas para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar está generando debates y discusiones en el ámbito financiero y político; pues por un lado los especialistas insisten en que es necesaria una política fiscal para que dicha propuesta de reforma sea sostenible. Mientras tanto, las autoridades aseguran que se utilizarán principalmente ahorros presupuestarios y que no se afectarán los recursos de los trabajadores.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.