Cargando, por favor espere...

Economía
Suman hasta 40 mil mdp los fondos extraídos de Afores
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas


De acuerdo con especialistas del sector financiero, el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría concentrar hasta 40 mil millones de pesos como resultado de la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) pertenecientes a trabajadores mayores de 70 años. 

Destacaron que, de un total de nueve millones de cuentas inactivas, las de los trabajadores de más de 70 años representan una proporción importante; siendo la Afore XXI Banorte la que se destaca como la administradora con el mayor número de cuentas inactivas en esta categoría, con un total de 232 mil cuentas que suman casi cuatro mil millones de pesos.

Pese a que ya se está considerando este panorama, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aclaró, en el marco de la 87 Convención Bancaria, que la mayor parte de los recursos destinados al fondo de pensiones provendrán de ahorros presupuestarios, no de las afores. 

Por otro lado, con lo que respecta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se informó que administra alrededor de 2.5 millones de cuentas inactivas de titulares que han alcanzado los 70 años. En caso de establecerse el fondo mencionado, esto implicaría una transferencia de aproximadamente cuatro mil 500 millones de pesos.

Finalmente, reconocieron que la propuesta de utilizar recursos de cuentas inactivas para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar está generando debates y discusiones en el ámbito financiero y político; pues por un lado los especialistas insisten en que es necesaria una política fiscal para que dicha propuesta de reforma sea sostenible. Mientras tanto, las autoridades aseguran que se utilizarán principalmente ahorros presupuestarios y que no se afectarán los recursos de los trabajadores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

crisis.jpg

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

cast.gif

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

emple.jpg

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

Remesas.jpg

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Anuncian subsidio a gasolina Magna; durará una semana

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

El desfalco a las arcas públicas en Veracruz

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Convoca Susana Prieto a protestas para reducción de jornada laboral

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Pemex lejos de la autosuficiencia: Sener

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

tortillas.jpg

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

clima.jpg

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

nissan.jpg

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.