El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con especialistas del sector financiero, el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría concentrar hasta 40 mil millones de pesos como resultado de la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) pertenecientes a trabajadores mayores de 70 años.
Destacaron que, de un total de nueve millones de cuentas inactivas, las de los trabajadores de más de 70 años representan una proporción importante; siendo la Afore XXI Banorte la que se destaca como la administradora con el mayor número de cuentas inactivas en esta categoría, con un total de 232 mil cuentas que suman casi cuatro mil millones de pesos.
Pese a que ya se está considerando este panorama, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aclaró, en el marco de la 87 Convención Bancaria, que la mayor parte de los recursos destinados al fondo de pensiones provendrán de ahorros presupuestarios, no de las afores.
Por otro lado, con lo que respecta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se informó que administra alrededor de 2.5 millones de cuentas inactivas de titulares que han alcanzado los 70 años. En caso de establecerse el fondo mencionado, esto implicaría una transferencia de aproximadamente cuatro mil 500 millones de pesos.
Finalmente, reconocieron que la propuesta de utilizar recursos de cuentas inactivas para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar está generando debates y discusiones en el ámbito financiero y político; pues por un lado los especialistas insisten en que es necesaria una política fiscal para que dicha propuesta de reforma sea sostenible. Mientras tanto, las autoridades aseguran que se utilizarán principalmente ahorros presupuestarios y que no se afectarán los recursos de los trabajadores.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Revolut, tras el sistema bancario mexicano: inicia operaciones con licencia completa
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.