Cargando, por favor espere...

Economía
En mayo, remesas aumentaron 31%
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.


Las remesas registraron un nuevo máximo histórico durante mayo, mes en que tradicionalmente ingresan más divisas al país por la celebración del Día de las Madres.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares (mdd), 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

En ese mes, dijo, los connacionales envían más remesas como un presente a las mamás (también abuelas, hermanas y tías, entre otras) para cubrir los gastos de los festejos de esta fecha.

Es la cuarta vez en la historia que rompen la barrera de cuatro mil mdd, todas durante la pandemia del COVID-19.

En los primeros cinco meses de 2021 se registró un monto récord de 19 mil 178 mdd, 21.74 por ciento más que hace un año.

Los recursos captados han sido claves durante la crisis sanitaria para miles de familias, principalmente para las de bajos ingresos, de acuerdo con un análisis del banco central.

Medidas en pesos mexicanos, las remesas tuvieron un crecimiento anual de casi 14 por ciento en mayo, en medio de un tipo de cambio desfavorable, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

El monto promedio de envío fue de 366 dólares en el mes, mayor a 319 de 2020.  Sin embargo, en pesos la cifra asciende a cerca de siete mil 300, 200 pesos menos que un año atrás.

Con respecto a abril, el aumento en las divisas fue de 11.52 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

trabajador.jpg

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

Menor crecimiento económico presionará finanzas públicas y gasto social

Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.

codi.jpg

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

mon.jpg

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Las precipitadas cuentas alegres de la Presidenta

Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.

Golpe a la economía de Guerrero tras el paso de huracán John

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

desemp.jpg

Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.

clima.jpg

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

Crisis en el sistema de salud mexicano

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Brujula.jpg

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

Partidos en México se sostienen del 53% del financiamiento público

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

Economía informal aporta más de 6 billones de pesos al país: Inegi

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

Restauranteros piden al gobierno no aplicar “ley seca” el 2 de junio

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

Caen ingresos tributarios de México

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.