El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El pago en efectivo en diversos comercios del país poco a poco dejará de utilizarse, ahora será a través de transferencias vía dispositivos móviles mediante una app con código QR.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, lanzó este día la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual ofrece un medio de pago seguro y en tiempo real, por medio de transferencias vía celular.
“El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) puede entenderse como un riel a través del cual se conectan individuos y comercios, mientras que con el lanzamiento de CoDi se extienden los rieles centrales de estos pagos”, comentó el funcionario del Banxico.
Sobre el uso de esta plataforma, indicó que es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos, estos a través de la cámara del dispositivo. Además, debe contarse con una cuenta de depósito de una institución.
"Tanto quienes cobran como quienes pagan deben registrarse en la plataforma CoDi", añadió.
Como parte de los beneficios de la plataforma, Díaz de León puntualizó que para quien realiza un pago permite operaciones simples, inmediatas, sin costo, mientras que para quien recibe el pago, CoDi permite la liquidación de pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera; que las transacciones no tienen costo y que se reducen los costos de traslado de efectivo.
El gobernador del Banxico apuntó que este día comienza la etapa de enrolamiento y adopción. Con ello, inicia el requerimiento para que los bancos participantes en el SPEI ofrezcan la recepción y procesamiento de mensajes de cobro de la plataforma.
Existen cuatro etapas: la primera es informar al público sobre la plataforma; motivar a las personas a que prueben esta tecnología; instalar CoDi en más dispositivos móviles y, con esto, que CoDi sea utilizado de manera cotidiana.
Detalló que al momento existe un umbral para pagos de hasta 8 mil pesos, lo cual, consideró, cubre un alto porcentaje de pagos.
Al ser cuestionado sobre la Alerta Roja que actualmente mantiene el Banxico por ciberseguridad y si es posible que CoDi se vea afectado al igual que ha ocurrido con el SPEI, Díaz de León respondió que, aunque el tema del riesgo por ataques es cotidiano, se está trabajando para blindar la red del mejor modo posible. (El Financiero).
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Bloqueo: asesinato quirúrgico de EE. UU. contra 11 millones de cubanos
Escrito por Redacción