Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Arquidiócesis de México abrió este fin de semana tres nuevas Diócesis ubicadas en la capital del país. Estas están ubicadas en Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.
Estas tres diócesis, junto con la Arquidiócesis Primada de México, conforman la Provincia Eclesiástica de México. Por lo que cada una tiene a su obispo y autonomía sobre su territorio, coordinan esfuerzos pastorales en la región.
De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México, esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces, su identidad de pueblos originarios y las tradiciones que han mantenido: Xochimilco con el Niñopa, Iztapalapa con La Pasión, Azcapotzalco con sus peregrinaciones en torno a lo que va a ser su Catedral.
Según la Arquidiócesis, la Diócesis de Azcapotzalco -que abarca toda la alcaldía de Azcapotzalco y una parte de la Gustavo A. Madero– tiene una extensión de 80.8 kilómetros cuadrados, con una población de un millón de habitantes, de los cuales 850 mil son católicos. Su catedral será la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago.
La Diócesis de Iztapalapa -que abarca la alcaldía de Iztapalapa– tiene una extensión de 117 kilómetros cuadrados, con 1,827, 868 habitantes, de los cuales 1,517,130 son católicos. Su catedral será el Santuario del Santo Sepulcro de Jerusalén, conocido popularmente como la Cuevita.
La Diócesis de Xochimilco -que abarca las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac y Milpalta– tiene una extensión de 433 kilómetros cuadrados, con una población de 769,250 habitantes, de los cuales el 85 por ciento son católicos. Su catedral será la Parroquia de San Bernardino de Siena.
Por su parte, la Arquidiócesis de México atenderá a más de 4 millones de fieles (de acuerdo con cifras del INEGI) en 632 templos, de los cuales 307 son parroquias. La iglesia catedral sigue siendo la Catedral Metropolitana de México.
El Papa Francisco ha asignado como pastores de estas Iglesias locales a los obispos auxiliares que se venían desempeñando como vicarios episcopales de la Arquidiócesis de México en esas zonas pastorales; como obispo de Azcaptzalco nombró a monseñor Adolfo Miguel Castaño Fonseca; en Iztapalapa, a monseñor Jesús Antonio Lerma Nolasco, y en Xochimilco a monseñor Andrés Vargas Peña.
Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.
Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.
Gobernar bien no es cuestión de género.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción