Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Poder del Consumidor y ContraPESO denunciaron que ConMéxico se opone al etiquetado frontal, medida que propone legislar para que los productos muestren al consumidor la cantidad de azúcares y grasas que contienen.
Dieron a conocer que ConMéxico agrupa a las empresas globales de comida chatarra y las bebidas azucaradas, actualmente lanzan otra, de muchas de sus campañas contra las políticas dirigidas a combatir la mala alimentación, la obesidad y la diabetes.
Y es que la agrupación se opone al etiquetado de advertencia como lo vienen haciendo desde el 2008, cuando la Secretaría de Salud lanzó su campaña de recomendaciones sobre bebidas, para que la población mexicana identifique la cantidad de azúcares que consumen.
Las empresas comandadas por ConMéxico combatieron esta medida, en aquel año, lograron doblegar a Salud. En 2010, se pronunciaron contra los lineamientos de alimentos y bebidas en escuelas, logrando poner la minichatarra en las escuelas por años y que no se aplicaran los lineamientos.
"El objetivo del etiquetado frontal de advertencia es que el consumidor pueda saber, de manera fácil, entendible y rápida, si un producto tiene altas concentraciones de los llamados nutrimentos críticos, como azúcares, grasas saturadas, sales y calorías", mencionó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
A su vez, Ana Larrañaga, nutriologa y Coordinadora de ContraPESO declaró que la implementación de este tipo de etiquetado cuenta con el apoyo de especialistas en salud.
La propuesta que se discutirá en la Cámara de Diputados como parte de la Ley General de Salud, retoma el ejemplo de la medida aprobada en Chile, el cual, según El Poder del Consumidor, ha disminuido en los últimos tres años el consumo de productos con contenido de azúcares hasta en un 14 por ciento, en el caso de postres envasados en un 17 por ciento y una reducción en general de azúcares del 25 por ciento.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción