Cargando, por favor espere...

La economía mexicana regresará a la “normalidad” hasta 2023
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en voz del subsecretario Gabriel Yorio, reconoció por primera vez que la economía mexicana tardará de 2 a 3 años en recuperar su nivel prepandemia.

Al participar en el Foro de Mercado de Capitales e Inversión organizado por LatinFinance, Yorio indicó que el 2020 cerrará con una caída de entre 7 y 9 por ciento, lo que dará un rebote técnico en 2021 del orden de 4 por ciento; sin embargo, aclaró que el repunte esperado para el próximo año no implica que el país habrá regresado al tamaño que tenía la economía en 2019.

A pregunta expresa sobre cuánto tiempo tomará a la economía retornar a su tamaño prepandemia, Yorio respondió que se tiene que ser realista en cuanto al tiempo que tardará la economía en recuperarse, ya que hay riesgos asociados a la interrupción de la apertura económica y a la misma evolución de la pandemia.

“Lo que diría es que va a depender de esa rapidez y de ese ritmo, va a depender del ritmo de control de la pandemia, pero digamos que si la tendencia se mantiene como hemos estado analizando en nuestros modelos econométricos con información de alta frecuencia y otra información que hemos estado intercambiando con varios analistas, es probable que nos tardemos 2 o 3 años en alcanzar los niveles que teníamos en el 2019”, admitió.

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto, por lo que el reto hacia delante será mantener finanzas públicas sanas y no contraer el gasto público.

“También evitar tener medidas procíclicas como incrementar impuestos en una situación como la actual creemos que no es conveniente, lo que necesitamos es una economía con menos cargas, y contraer el gasto prácticamente también podría acentuar alguna caída de la economía o interrumpir la recuperación. Entonces, sí estamos pensando que va a tomar dos o tres años si se mantiene la tendencia”, previó.

En más, el subsecretario también fue cuestionado sobre la posibilidad de tomar deuda para enfrentar la crisis económica, a lo que contestó que, si bien se ido abaratando la tasa de interés e incluso habría algo de margen para contratarla, “no es una opción porque tenemos restricciones legales, solo podemos contratar deuda si es para infraestructura, si el destino de la deuda fuera otro, tendríamos que cambiar la Constitución o pedir autorización al Congreso”. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.