Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición de 109 fideicomisos por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que se agudizará el rezago científico, la promoción deportiva y la actividad cultural, pues se quitan recursos destinados a actividades muy importantes para el país, desde la investigación hasta la atención de desastres naturales que afectan a los sectores más empobrecidos del país, por lo que es una medida contraria a los intereses nacionales y antipatriótica.
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, a los directores y artistas, trabajadores del cine, y está desamparando a los pueblos que sufren o que van a sufrir en el futuro con toda seguridad algún tipo de desastres”, señaló el líder social en su video mensaje a los mexicanos. Indicó que, en 2021, en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados, es la oportunidad para no elegir a diputados que se olvidan de representar a todo el pueblo mexicano con medidas anti populares y anti nacionales como éstas.
Afirmó que el retroceso en materia de investigación será muy grave, ya que los países más desarrollados invierten cuantiosos recursos a este fin, por lo que lamentó se afecte al financiamiento de las actividades destinados a la investigación, científica y técnica, a los programas de investigación, a los subsidios o a las becas para estudiantes que hacen estudios de posgrados en el extranjero, en centros académicos como el CINVESTAV, CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, Politécnico, instituciones que, a través del CONACYT, realizan actividades de alto nivel científico tan necesarias para la vida nacional.
Si bien Córdova Morán indicó que los fideicomisos no resolvían el problema de manera integral, ya que el rezago científico, el rezago de la aplicación de la técnica, de la ciencia en México, viene de muchos años atrás, se tenían avances a través de los fideicomisos. “Ahora, simple y sencillamente, con el argumento de que se combate la corrupción, se desaparece completamente el apoyo a estas actividades” dijo.
En un acto de solidaridad nacional, el líder social respaldó a colectivos de defensores de los derechos humanos, defensores de los periodistas, quienes luchan para que se pudiera resarcir el daño a las víctimas de determinados delitos, pues sin los fideicomisos se les afectará no solo a ellos, sino directamente a la sociedad. “Nos estamos pronunciando para nos demos la mano todos los que estamos siendo víctimas de un gobierno incomprensivo, dictatorial, que incluso se pasa por encima de las leyes o las modifica a su capricho para poder, finalmente, hacer lo que cree que debe hacerse, sin importarle si el pueblo está de acuerdo o no”, dijo, tras reconocer a los diferentes sectores que levantaron la voz, en una lucha que calificó como noble y necesaria, que todos los mexicanos deben respaldar, ante el clima de persecución en la 4T, que aprovecha la falta de solidaridad entre los mexicanos.
Condenó la actuación de legisladores que votaron esta medida coreando que “es un honor estar con Obrador”, ya que, dijo Córdova Morán, “es una mofa a la voluntad popular”, que falta a la ley, a la Constitución y el deber de representantes populares, “pues ellos no fueron elegidos para ser tapete del Presidente de la República o para estar gritando que le pertenecen en cuerpo y alma a un solo hombre, fueron elegidos para representar al pueblo mexicano”, sostuvo.
Indicó que los mexicanos merecen una educación integral, que los acerque a expresiones como la música, el baile, y el acceso a la producción cinematográfica, ya que es una herramienta educativa, aspectos que también se castigan con la eliminación de los fideicomisos, por lo que llamó a los mexicanos a disponerse a juzgar estas decisiones a través del voto popular, en la renovación de la Cámara de Diputados. “En 2021 va a haber elecciones, de diputados. Personas de todas las clases, edades, de todos los grupos sociales, ustedes y nosotros vamos a elegir diputados. Ustedes dirán si nos conviene volver a elegir a un Congreso como el que acaba de aprobar la supresión de los fideicomisos” finalizó.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
Escrito por Redacción