Cargando, por favor espere...

Se agudizará rezago científico y promoción deportiva tras desaparición de fideicomisos: Antorcha
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
Cargando...

  • Desaparición de los fideicomisos por parte de Morena acentuará rezago científico y cultural de México: Aquiles Córdova

Tras la desaparición de 109 fideicomisos por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que se agudizará el rezago científico, la promoción deportiva y la actividad cultural, pues se quitan recursos destinados a actividades muy importantes para el país, desde la investigación hasta la atención de desastres naturales que afectan a los sectores más empobrecidos del país, por lo que es una medida contraria a los intereses nacionales y antipatriótica.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, a los directores y artistas, trabajadores del cine, y está desamparando a los pueblos que sufren o que van a sufrir en el futuro con toda seguridad algún tipo de desastres”, señaló el líder social en su video mensaje a los mexicanos. Indicó que, en 2021, en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados, es la oportunidad para no elegir a diputados que se olvidan de representar a todo el pueblo mexicano con medidas anti populares y anti nacionales como éstas. 

Afirmó que el retroceso en materia de investigación será muy grave, ya que los países más desarrollados invierten cuantiosos recursos a este fin, por lo que lamentó se afecte al financiamiento de las actividades destinados a la investigación, científica y técnica, a los programas de investigación, a los subsidios o a las becas para estudiantes que hacen estudios de posgrados en el extranjero, en centros académicos  como el CINVESTAV, CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, Politécnico, instituciones que, a través del CONACYT, realizan actividades de alto nivel científico tan necesarias para la vida nacional.

Si bien Córdova Morán indicó que los fideicomisos no resolvían el problema de manera integral, ya que el rezago científico, el rezago de la aplicación de la técnica, de la ciencia en México, viene de muchos años atrás, se tenían avances a través de los fideicomisos. “Ahora, simple y sencillamente, con el argumento de que se combate la corrupción, se desaparece completamente el apoyo a estas actividades” dijo.

En un acto de solidaridad nacional, el líder social respaldó a colectivos de defensores de los derechos humanos, defensores de los periodistas, quienes luchan para que se pudiera resarcir el daño a las víctimas de determinados delitos, pues sin los fideicomisos se les afectará no solo a ellos, sino directamente a la sociedad. “Nos estamos pronunciando para nos demos la mano todos los que estamos siendo víctimas de un gobierno incomprensivo, dictatorial, que incluso se pasa por encima de las leyes o las modifica a su capricho para poder, finalmente, hacer lo que cree que debe hacerse, sin importarle si el pueblo está de acuerdo o no”, dijo, tras reconocer a los diferentes sectores que levantaron la voz, en una lucha que calificó como noble y necesaria, que todos los mexicanos deben respaldar, ante el clima de persecución en la 4T, que aprovecha la falta de solidaridad entre los mexicanos.

Condenó la actuación de legisladores que votaron esta medida coreando que “es un honor estar con Obrador”, ya que, dijo Córdova Morán, “es una mofa a la voluntad popular”, que falta a la ley, a la Constitución y el deber de representantes populares, “pues ellos no fueron elegidos para ser tapete del Presidente de la República o para estar gritando que le pertenecen en cuerpo y alma a un solo hombre, fueron elegidos para representar al pueblo mexicano”, sostuvo.

Indicó que los mexicanos merecen una educación integral, que los acerque a expresiones como la música, el baile, y el acceso a la producción cinematográfica, ya que es una herramienta educativa, aspectos que también se castigan con la eliminación de los fideicomisos, por lo que llamó a los mexicanos a disponerse a juzgar estas decisiones a través del voto popular, en la renovación de la Cámara de Diputados.  “En 2021 va a haber elecciones, de diputados. Personas de todas las clases, edades, de todos los grupos sociales, ustedes y nosotros vamos a elegir diputados. Ustedes dirán si nos conviene volver a elegir a un Congreso como el que acaba de aprobar la supresión de los fideicomisos” finalizó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cartón

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.

La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.

Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis.