Cargando, por favor espere...

Se agudizará rezago científico y promoción deportiva tras desaparición de fideicomisos: Antorcha
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
Cargando...

  • Desaparición de los fideicomisos por parte de Morena acentuará rezago científico y cultural de México: Aquiles Córdova

Tras la desaparición de 109 fideicomisos por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que se agudizará el rezago científico, la promoción deportiva y la actividad cultural, pues se quitan recursos destinados a actividades muy importantes para el país, desde la investigación hasta la atención de desastres naturales que afectan a los sectores más empobrecidos del país, por lo que es una medida contraria a los intereses nacionales y antipatriótica.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, a los directores y artistas, trabajadores del cine, y está desamparando a los pueblos que sufren o que van a sufrir en el futuro con toda seguridad algún tipo de desastres”, señaló el líder social en su video mensaje a los mexicanos. Indicó que, en 2021, en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados, es la oportunidad para no elegir a diputados que se olvidan de representar a todo el pueblo mexicano con medidas anti populares y anti nacionales como éstas. 

Afirmó que el retroceso en materia de investigación será muy grave, ya que los países más desarrollados invierten cuantiosos recursos a este fin, por lo que lamentó se afecte al financiamiento de las actividades destinados a la investigación, científica y técnica, a los programas de investigación, a los subsidios o a las becas para estudiantes que hacen estudios de posgrados en el extranjero, en centros académicos  como el CINVESTAV, CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, Politécnico, instituciones que, a través del CONACYT, realizan actividades de alto nivel científico tan necesarias para la vida nacional.

Si bien Córdova Morán indicó que los fideicomisos no resolvían el problema de manera integral, ya que el rezago científico, el rezago de la aplicación de la técnica, de la ciencia en México, viene de muchos años atrás, se tenían avances a través de los fideicomisos. “Ahora, simple y sencillamente, con el argumento de que se combate la corrupción, se desaparece completamente el apoyo a estas actividades” dijo.

En un acto de solidaridad nacional, el líder social respaldó a colectivos de defensores de los derechos humanos, defensores de los periodistas, quienes luchan para que se pudiera resarcir el daño a las víctimas de determinados delitos, pues sin los fideicomisos se les afectará no solo a ellos, sino directamente a la sociedad. “Nos estamos pronunciando para nos demos la mano todos los que estamos siendo víctimas de un gobierno incomprensivo, dictatorial, que incluso se pasa por encima de las leyes o las modifica a su capricho para poder, finalmente, hacer lo que cree que debe hacerse, sin importarle si el pueblo está de acuerdo o no”, dijo, tras reconocer a los diferentes sectores que levantaron la voz, en una lucha que calificó como noble y necesaria, que todos los mexicanos deben respaldar, ante el clima de persecución en la 4T, que aprovecha la falta de solidaridad entre los mexicanos.

Condenó la actuación de legisladores que votaron esta medida coreando que “es un honor estar con Obrador”, ya que, dijo Córdova Morán, “es una mofa a la voluntad popular”, que falta a la ley, a la Constitución y el deber de representantes populares, “pues ellos no fueron elegidos para ser tapete del Presidente de la República o para estar gritando que le pertenecen en cuerpo y alma a un solo hombre, fueron elegidos para representar al pueblo mexicano”, sostuvo.

Indicó que los mexicanos merecen una educación integral, que los acerque a expresiones como la música, el baile, y el acceso a la producción cinematográfica, ya que es una herramienta educativa, aspectos que también se castigan con la eliminación de los fideicomisos, por lo que llamó a los mexicanos a disponerse a juzgar estas decisiones a través del voto popular, en la renovación de la Cámara de Diputados.  “En 2021 va a haber elecciones, de diputados. Personas de todas las clases, edades, de todos los grupos sociales, ustedes y nosotros vamos a elegir diputados. Ustedes dirán si nos conviene volver a elegir a un Congreso como el que acaba de aprobar la supresión de los fideicomisos” finalizó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.

A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

Un fiel retrato de la Gran depresión es la obra cinematográfica Las uvas de la ira (1940) del afamado director John Ford.

Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.