La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El exsecretario de la Contraloría en el gobierno de Omar Fayad Meneses, César Román Mora Velázquez, fue detenido en Miami, Florida, por las autoridades estadounidenses, quienes lo aseguraron por radicar de manera ilegal en ese país y se espera su extradición a México, donde enfrentará cargos por corrupción relacionados con el esquema conocido como la “Estafa Siniestra”.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el excontralor es una figura clave dentro del entramado de desvíos de recursos públicos mediante facturación falsa y simulación de obras, que causó un daño patrimonial estimado en dos mil 500 millones de pesos.
En este caso, catalogado como maxiproceso por las autoridades estatales, también se involucra a exalcaldes, exfuncionarios y empresarios que participaron en contrataciones simuladas con recursos públicos.
Desde 2023 existía una ficha roja de Interpol para la localización de Mora Velázquez y su detención se realizó el pasado 28 de mayo, sin embargo, defiende su derecho a la presunción de inocencia, asegurando que los señalamientos en su contra carecen de sustento legal y, por el contrario, asegura que enfrenta una persecución política.
La Oficina de Seguridad Diplomática de Investigaciones Criminales de la Embajada de Estados Unidos notificó a la PGJEH sobre la detención y el proceso migratorio.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.