Cargando, por favor espere...

Política
Aprueban a aspirantes para fiscalías especializadas
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.


El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó a los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos de titulares de las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles. Tres más fueron considerados elegibles bajo ciertas condiciones, y seis fueron descartados.

Entre los aspirantes elegibles figuran: César Silva Mejía, Nicolás Jerónimo Alejo, José Eduardo Ortiz Ortega, Adonaí Carreón Estrada, Antonio Velasco Arguello, Fernando Moreno Caballero, José Gerardo Huerta Alcalá, Gustavo García Arias, Jorge Alberto Diazconti Villanueva, Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz y José Luis Díaz de León Sánchez.

Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, 12 de los 16 candidatos fueron seleccionados como elegibles. Tres fueron elegibles bajo ciertas condiciones, y uno fue declarado como no elegible.

Los aspirantes elegibles son: Daniel Díaz Cuevas, Marcial Manuel Cruz Vázquez, Miguel Ángel Vera Martínez, Maribel Lima Romero, Raymundo Guzmán Corroviñas, Oscar Flores Molina, Daniel Osorio Roque, Omar Hernández Cruz, Abraham Yamshid Cambranis Pérez, Beatriz Mejía Ruíz, Marisol Jiménez Martínez y Edgar Delgado Aguilar.

El Consejo Judicial Ciudadano determinó que la recepción de opiniones ciudadanas sobre estos aspirantes se llevará a cabo los días 9, 10, 13 y 14 de enero.

Cabe destacar que, con los nombres de los aspirantes elegibles, el Consejo Judicial Ciudadano formará una terna para cada una de las fiscalías especializadas que se enviará al Congreso local para su votación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.