Cargando, por favor espere...

Política
Aprueban a aspirantes para fiscalías especializadas
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.


El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó a los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos de titulares de las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles. Tres más fueron considerados elegibles bajo ciertas condiciones, y seis fueron descartados.

Entre los aspirantes elegibles figuran: César Silva Mejía, Nicolás Jerónimo Alejo, José Eduardo Ortiz Ortega, Adonaí Carreón Estrada, Antonio Velasco Arguello, Fernando Moreno Caballero, José Gerardo Huerta Alcalá, Gustavo García Arias, Jorge Alberto Diazconti Villanueva, Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz y José Luis Díaz de León Sánchez.

Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, 12 de los 16 candidatos fueron seleccionados como elegibles. Tres fueron elegibles bajo ciertas condiciones, y uno fue declarado como no elegible.

Los aspirantes elegibles son: Daniel Díaz Cuevas, Marcial Manuel Cruz Vázquez, Miguel Ángel Vera Martínez, Maribel Lima Romero, Raymundo Guzmán Corroviñas, Oscar Flores Molina, Daniel Osorio Roque, Omar Hernández Cruz, Abraham Yamshid Cambranis Pérez, Beatriz Mejía Ruíz, Marisol Jiménez Martínez y Edgar Delgado Aguilar.

El Consejo Judicial Ciudadano determinó que la recepción de opiniones ciudadanas sobre estos aspirantes se llevará a cabo los días 9, 10, 13 y 14 de enero.

Cabe destacar que, con los nombres de los aspirantes elegibles, el Consejo Judicial Ciudadano formará una terna para cada una de las fiscalías especializadas que se enviará al Congreso local para su votación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

buzos.jpg

Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.

Un mes sin castigo, PRD exige justicia para el diputado Mauricio Prieto

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Exigen a Guillermo Calderón explicar por qué niega insumos a trabajadores

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Imagen no disponible

Sociedad Anónima

brujula846.jpg

La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.

prinpal.jpg

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

Megafarmacia es una ocurrencia y fraude: Anaya

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

dip.jpg

De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.

Proponen capacitar a médicos en materia de inclusión

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.

Imagen no disponible

Cartón

lop.jpg

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

103203267febae7686b564f378d3a34d9e5ef3f4b-28f393eab222eeb8817e18c4b872f637-1200x600.jpg

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.

plan.jpg

PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.

comu.jpg

Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.

frontera.jpg

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es