Cargando, por favor espere...
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, ya que al primer mes del año el PVEM avanzó a 30% en las preferencias, mientras que Morena se mantuvo en un rango de 40%.
De acuerdo al último sondeo telefónico de la reconocida casa encuestadora nacional IQ Comunicación, es previsible que en las próximas semanas el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) suba en las preferencias y las cierre a un dígito.
En traking realizado la primera semana de febrero, el senador Ramírez Aguilar tiene 32% de preferencias, sobre su más cercano competidor, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, que sumó un 30%.
El diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca escaló a 30% de preferencias para abanderar la candidatura del PVEM, quien tiene una tendencia ascendente, dejando atrás a su compañero de bancada, Luis Armando Melgar Bravo, que solamente obtuvo un 23% de intención.
El director de IQ Comunicación, Efraín Delgadillo, destacó que, de manera abierta, entre la ciudadanía chiapaneca hay 3 personajes que obtuvieron el mayor conocimiento espontáneo: Zoé Robledo con 74%, Eduardo Ramírez, con 72%, y Jorge Luis Llaven Abarca, con 60%.
Asimismo, a pregunta abierta, los ciudadanos chiapanecos coinciden en que cualquiera de ellos tres pueden ser abanderados para encabezar una candidatura para gobernador del estado.
“El nivel de conocimiento ciudadano es la base de cualquier candidatura en Chiapas; a pesar de qué hay una lista grande de actores políticos, se destacan solamente tres que tienen un nivel arriba de 60 puntos porcentuales, que coinciden en el abanderamiento de los dos principales Partidos Políticos de la entidad”, señaló,
Además, Delgadillo expuso que, en la evaluación de las autoridades, Chiapas sigue teniendo la mejor aprobación de todo el país, otorgando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un 83% de positivos y al gobernador del estado, Rutilio Escandón, un 63% de reconocimiento.
El estudio publicado por la empresa IQ Comunicación, informa que se realizaron levantamientos telefónicos de 1,200 muestras, entre el 01 y el 10 de febrero y los resultados completos pueden ser consultados en su página de internet. www.iqcomunicacion.com.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.
Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.
Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.
Cartón
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción