Cargando, por favor espere...

Brújula
Presumir con sombrero ajeno
Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.


El país puede dormir tranquilo porque las remesas volverán a romper récord histórico; y a finales de 2022 ascenderán a más de 55 mil millones de dólares (mdd). Este hecho ha permitido que al menos 10 millones de hogares mexicanos hayan solventado los momentos más aciagos de una inflación que, a lo largo del año, ha estado por arriba del 15 por ciento en el precio de los alimentos; y, asimismo, que al actual gobierno no se le haya caído el “discursito” de que las variables de la economía están sólidas y que el país está mejor que nunca. Las remesas lograron esto gracias a que precisamente las familias más necesitadas reciben finalmente la ayuda de sus migrantes; a que uno o varios de sus miembros son trabajadores ilegales (“mojados”) en territorio estadounidense y a que ganan más dinero por realizar labores similares a las que hacían aquí. Este último hecho se debe a que los salarios en México son muy precarios y a que los trabajos son inestables, extenuantes y riesgosos para la salud, sean formales o informales.

En Estados Unidos (EE. UU.), las condiciones de trabajo de los migrantes no son distintas ni mejores a las de aquí; sus labores son las que los ciudadanos de aquel país se niegan a hacer, viven con la bota del patrón sobre sus cuellos y son perseguidos por la “migra”; pero al menos sus ingresos son mejores que en México. Si las autoridades y las grandes empresas de EE. UU. minimizan los trabajos de la “gente ilegal”, es porque ésta genera “jugosas” ganancias; y el desempleo les brinda la posibilidad de seleccionar a los trabajadores y ofrecer salarios bajísimos. Por todo esto, la vida no es fácil para los migrantes quienes, para llegaracceder al país vecino, primero deben sortear peligros como el ahogamiento al cruzar el río Bravo, caerse al saltar el muro fronterizo, morir deshidratados en el desierto; además, deben pagar a los “coyotes”cuotas que rondan los 250 mil pesos y con frecuencia son acusados de cometer faltas graves y se les imponen condenas de cadena perpetua. Por ello, una vez asentados en el otro lado, trabajarán doble turno, malcomerán y se abstendrán de muchas cosas para enviar gran parte de su sueldo a sus familias, respondiendo a las reglas morales con que fueron educados.

Cada dólar que entra al país se multiplica en 20 pesos, cuyo buen destino en los hogares mexicanos –alimentos, vestidos, educación, salud, construcción de viviendas, etc.– permite omitir u olvidar los grandes esfuerzos y sinsabores con que se ganó. Por eso es indignante que el Presidente de la República y su gobierno incluyan las remesas como uno de sus “muchos aciertos”, cuando la lectura de la migración laboral hacia EE. UU. debería hacerse al revés, porque tanto ésta como la pobreza han aumentado en los últimos cuatro años, especialmente entre la población joven de trabajadores desempleados o subempleados, incluso la calificada, la de jóvenes con preparatoria y carrera profesional. Estos mexicanos se van porque no hay trabajo, porque en los pocos que hay se pagan salarios de hambre y porque, como lo ha revelado el economista Joseph E. Stiglitz, cuando las personas nacen en familias donde los deciles de pobreza son muy bajos, la única forma de no permanecer ahí para siempre es huir y buscar el bienestar en un sitio diferente, como lo hacen los migrantes.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Imagen relacionada

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Imagen relacionada

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Imagen relacionada

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Imagen relacionada

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Imagen relacionada

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Imagen relacionada

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

Imagen relacionada

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

Imagen relacionada

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

Imagen relacionada

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

Imagen relacionada

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

Imagen relacionada

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.

Imagen relacionada

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Imagen relacionada

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Imagen relacionada

Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.

Imagen relacionada

Abordan temas de seguridad, migración y comercio.