Cargando, por favor espere...

Política
Impugnan a magistrado electo por caso Tlatlaya y Atenco
Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.


Las organizaciones Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH) y Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD) impugnaron la designación de Alejandro Gómez Sánchez como magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México (TDJEM), Alejandro Gómez Sánchez, por su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.

Al exfiscal de justicia del Estado de México (Edomex) lo acusaron de incumplir los requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco, los cuales representan tragedias emblemáticas de violaciones a los derechos humanos en el país.

Desde 2014, Gómez Sánchez estuvo al frente de una administración marcada por denuncias de tortura, desapariciones forzadas, fabricación de carpetas de investigación y ejecuciones extrajudiciales. Entre los casos más críticos, destaca la ejecución de 22 civiles en Tlatlaya el 30 de junio de 2014 por parte de soldados del Ejército Mexicano; así como las violaciones cometidas durante la represión en Atenco en 2006, en las cuales se involucró directamente en su encubrimiento y la falta de justicia para las víctimas.

Uno de los puntos más alarmantes de la impugnación, destacaron las organizaciones, es la acusación sobre el manejo indebido del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), cuyo objetivo era implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA). Según el recurso, miles de millones de pesos destinados para la mejora del sistema de justicia fueron desviados, sin que se hayan cumplido las metas previstas y que resultó en la encarcelación de personas inocentes.

A pesar de estas graves acusaciones, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), no tomaron en cuenta estos antecedentes al otorgar la constancia de mayoría a Gómez Sánchez como magistrado electo, lo que ha motivado la impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de México. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

infor.jpg

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

clion.jpg

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

sh.jpg

Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.

Imagen no disponible

Cartón

Luisa.jpg

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some

Critican a AMLO por impedir a organizaciones civiles apoyar a damnificados por Otis

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Presenta Claudia Sheinbaum miembros de gabinete ampliado

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

Poder Judicial cierra inscripciones para elección de jueces, magistrados y ministros

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Oposición cuestiona a encuestadoras y sus datos brutalmente dispares con la realidad

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

gue.jpg

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

ucr.jpg

Los últimos acontecimientos y declaraciones publicadas prueban de manera fehaciente que no se trata de ninguna amenaza rusa a la paz de Ucrania; sino de otro intento de EU de hacerse de más territorios.

Imagen no disponible

Cartón 975

El Estado desaparecerá

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Imagen no disponible

El peinado de Trump

Amlo.jpg

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.