Cargando, por favor espere...
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos en los últimos 16 días, declaraciones del gobierno de Silvano Aureoles, por los bloqueos que evitan el traslado de productos y mercancías; contra la Coordinadora, pues están enfocadas todas las baterías del gobierno federal para resolver el conflicto.
Otra de las acusaciones, que además son ciertas, es que están privando de escuela a los niños de este estado; la justificación según los maestros en protesta, es porque hay adeudos salariales y que tanto el gobierno estatal como el gobierno local no han atendido; a pesar de que el gobierno federal a cargo del Presidente López Obrador ya dijo que el gobierno de Aureoles se le han entregado ya alrededor de mil millones de pesos; incluso, se ha estado comentando que el gobierno está dispuesto a cumplir con ese pago si la CNTE levanta los bloqueos y regresa a clases.
La mayoría de los mexicanos ubican el comportamiento de la CNTE, que no hay necesidad de hablar de ello, aunque en los medios se está denunciando como que están provocando al Presidente López Obrador, retándolo y al mismo tiempo haciendo de las suyas para que obtengan lo que desean, lo cierto es que hay más de fondo; incluso, la protesta de Michoacán ya comienza a extenderse a otros estados del país como Oaxaca.
Los daños tanto para la IP, el estudiantado y la población cada vez son mayores; muy poco se le ha visto a la Secretaría del Trabajo, hacer algo, su titular, Luis María Alcalde se le ve despreocupada y ni siquiera logra imaginarse qué tan complicado se volvería el ejemplo de los maestros si eso se ve en otros estados.
Lo que sí es cierto es que en la medida en que avanzan los días se ve como la protesta de la CNTE no es en realidad por los salarios no pagados a los maestros, sino que vienen con algo más de intención para una negociación más fuerte que quizá tenga que ver con un acuerdo más grande a nivel federal; no debe olvidarse que uno de los gobernadores que más inconforme se mostró apenas hace unas semanas fue el de ese estado. La duda entonces está, ¿A quién conviene que los bloqueos y paro de la CNTE continúen?
Sea quien sea el beneficiado, lo cierto es que el principal problema es la falta de operación política por parte del Gobierno Federal; tanto con los gobiernos estatales como con las organizaciones políticas y sociales del país. López Obrador sigue pensando en la estrategia de "divide y vencerás" y no tiene en mente que las organizaciones cumplen un papel relevante y de importancia para la vida del país.
Atacar a las organizaciones sociales es atentar contra la Constitución Política que garantiza a los ciudadanos la libertad de agruparse y organizarse con fines lícitos. Libertad que tienen los mexicanos y así ser una fuerza contra cualquier injusticia que se quiera cometer contra el pueblo mexicano, que siempre ha sido el más desamparado y desprotegido.
El clímax no político...
En Puebla el 2 de junio habrá elecciones y todos los grupos políticos empiezan a operar para ver quiénes serán los candidatos a gobernador; y ya Acción Nacional pidió al INE atraer el proceso electoral extraordinario de Puebla, según por el ambiente inestable que se vive, el enrarecimiento electoral y porque considera que hay una clara intromisión del gobierno estatal y federal en el procedimiento.
El PAN seguramente no se equivoca, porque desde el nombramiento del gobernador interino se deja ver un previo acuerdo entre Morena y el PRI, acuerdo que de respetarse tendría que quedar un gobernador priista que tenga gorra morenista. Pero aunque cuatro meses se pasan muy rápido, las ambiciones políticas de las tres fuerzas principales pueden variar. Las sorpresas en puebla aún pueden darse a las que hay que estar atentos. Por el momento querido lector, es todo.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Cartón
El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).