Cargando, por favor espere...
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos en los últimos 16 días, declaraciones del gobierno de Silvano Aureoles, por los bloqueos que evitan el traslado de productos y mercancías; contra la Coordinadora, pues están enfocadas todas las baterías del gobierno federal para resolver el conflicto.
Otra de las acusaciones, que además son ciertas, es que están privando de escuela a los niños de este estado; la justificación según los maestros en protesta, es porque hay adeudos salariales y que tanto el gobierno estatal como el gobierno local no han atendido; a pesar de que el gobierno federal a cargo del Presidente López Obrador ya dijo que el gobierno de Aureoles se le han entregado ya alrededor de mil millones de pesos; incluso, se ha estado comentando que el gobierno está dispuesto a cumplir con ese pago si la CNTE levanta los bloqueos y regresa a clases.
La mayoría de los mexicanos ubican el comportamiento de la CNTE, que no hay necesidad de hablar de ello, aunque en los medios se está denunciando como que están provocando al Presidente López Obrador, retándolo y al mismo tiempo haciendo de las suyas para que obtengan lo que desean, lo cierto es que hay más de fondo; incluso, la protesta de Michoacán ya comienza a extenderse a otros estados del país como Oaxaca.
Los daños tanto para la IP, el estudiantado y la población cada vez son mayores; muy poco se le ha visto a la Secretaría del Trabajo, hacer algo, su titular, Luis María Alcalde se le ve despreocupada y ni siquiera logra imaginarse qué tan complicado se volvería el ejemplo de los maestros si eso se ve en otros estados.
Lo que sí es cierto es que en la medida en que avanzan los días se ve como la protesta de la CNTE no es en realidad por los salarios no pagados a los maestros, sino que vienen con algo más de intención para una negociación más fuerte que quizá tenga que ver con un acuerdo más grande a nivel federal; no debe olvidarse que uno de los gobernadores que más inconforme se mostró apenas hace unas semanas fue el de ese estado. La duda entonces está, ¿A quién conviene que los bloqueos y paro de la CNTE continúen?
Sea quien sea el beneficiado, lo cierto es que el principal problema es la falta de operación política por parte del Gobierno Federal; tanto con los gobiernos estatales como con las organizaciones políticas y sociales del país. López Obrador sigue pensando en la estrategia de "divide y vencerás" y no tiene en mente que las organizaciones cumplen un papel relevante y de importancia para la vida del país.
Atacar a las organizaciones sociales es atentar contra la Constitución Política que garantiza a los ciudadanos la libertad de agruparse y organizarse con fines lícitos. Libertad que tienen los mexicanos y así ser una fuerza contra cualquier injusticia que se quiera cometer contra el pueblo mexicano, que siempre ha sido el más desamparado y desprotegido.
El clímax no político...
En Puebla el 2 de junio habrá elecciones y todos los grupos políticos empiezan a operar para ver quiénes serán los candidatos a gobernador; y ya Acción Nacional pidió al INE atraer el proceso electoral extraordinario de Puebla, según por el ambiente inestable que se vive, el enrarecimiento electoral y porque considera que hay una clara intromisión del gobierno estatal y federal en el procedimiento.
El PAN seguramente no se equivoca, porque desde el nombramiento del gobernador interino se deja ver un previo acuerdo entre Morena y el PRI, acuerdo que de respetarse tendría que quedar un gobernador priista que tenga gorra morenista. Pero aunque cuatro meses se pasan muy rápido, las ambiciones políticas de las tres fuerzas principales pueden variar. Las sorpresas en puebla aún pueden darse a las que hay que estar atentos. Por el momento querido lector, es todo.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).