Cargando, por favor espere...

CDMX
Niega Emilio Álvarez incitar a estudiantes a protestar, pide derecho de réplica
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.


Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural en el Senado, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un cobarde, luego de que este último lo acusara de “manipular”, junto con "grupos conservadores", a los normalistas de Ayotzinapa que irrumpieron y quitaron la puerta de Palacio Nacional.

Álvarez Icaza agregó que López Obrador abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

En conferencia de prensa, acompañado por senadores de oposición, Emilio Álvarez Icaza advirtió que el titular del Ejecutivo no los va a callar y, aunque su gobierno está por terminar, la justicia lo va a alcanzar. 

 

 

Subrayó que no comparte los métodos violentos de lucha, pero comparte el enojo y frustración de los familiares de los normalistas desaparecidos, ya que el presidente les ofreció justicia y verdad.

En tanto, el candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, responsabilizó a López Obrador de lo que pueda ocurrirle a Álvarez Icaza ante las graves acusaciones que le viene haciendo al senador del Grupo Plural.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.