Cargando, por favor espere...
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que siguen pasando los años y lo que ven “es un engaño más, una mentira más”.
En entrevista, luego de acudir al registro de Eduardo Rivera como candidato a gobernador de Puebla, el político michoacano, señaló que los normalistas lo único que pedían era hablar con López Obrador, pero éste no los escuchó para darles una solución a su demanda: “saber que pasó con sus hijos”.
“No comparto este tipo de acciones (violencia y derrumbe de puerta), pero también los entiendo por la falta de atención y también por la falta realmente de escuchar a las familias de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero”, sostuvo Cortés Mendoza.
Hoy el Presidente le cerró la puerta a los familiares de los jóvenes normalistas, como lo hizo con Xóchitl Gálvez Ruiz, a quien la gente sí se las abrió, “es como al final será la gente la que lo saque del Palacio Nacional el próximo 2 de junio”, adelantó.
En tanto, Gálvez Ruiz exigió a López Obrador abrir las puertas a los Padres de los 43 estudiantes desaparecidos, pues advirtió “merecen ser escuchados y saber la verdad sobre el paradero de sus hijos.
Afirmó que AMLO sabe la verdad sobre lo que sucedió, y “los papás lo van a entender… sería lógico que el Presidente les abriera las puertas a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa”, dijo previo a su mitin en Villahermosa, Tabasco.
En ese mismo sentido se pronunció el candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México, quien acusó a López Obrador de engañar a los padres de los normalistas y sólo darles atole con el dedo en los casi seis años que lleva de gobierno; no los quiere recibir, pero tampoco les da respuesta sobre el paradero de sus hijos.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera