*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Luego de cinco días de bloqueos y protestas en Av. Insurgentes y Xola de la Ciudad de México, vecinos de la alcaldía Benito Juárez anunciaron que continuarán con sus manifestaciones y diversas acciones para exigir al Gobierno de Martí Batres, atienda la problemática de agua contaminada que reciben en sus casas, como es el olor a gasolina y color obscuro con rasgos de grasa de automóvil.
Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.
Lo anterior, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México retiró la noche de ayer domingo, el plantón. Sin embargo, los afectados advirtieron que “no vamos a descansar” hasta que se atienda la problemática de agua contaminada que recibimos en nuestras casas”.
Denunciaron que este fin de semana el gobierno capitalino se desentendió de ellos e incluso hubo automovilistas que les “echaron” el carro por lo que buscarán nuevas acciones para continuar con su demanda.
“Hemos tenido agresiones y otras cosas en donde los automovilistas estaban muy enojados y nos aventaban el carro, eso fue muy complicado. La verdad es que las autoridades decidieron ignorarnos completamente. No nos han contestado. No nos han dado la información y cuando una medida ya no está teniendo el impacto que necesitas entonces buscas otro camino y en eso estamos”, se quejaron.
Sin embargo, advirtió que no está descartada nuevamente tomar las calles si las autoridades locales continúan sin atender sus demandas en torno a la contaminación del agua en 10 colonias de Benito Juárez.
“Todas las acciones que nos sirvan para llamar la atención sobre el problema del agua contaminada se valen depende mucho de la situación y de la urgencia. Tomar ese crucero de chola de Insurgentes. Fue una acción desesperada para llamar la atención de la población porque estaban en peligros y de las autoridades que no nos hacían caso, y ahorita en este momento no vamos a estar en ese contexto. Si el contexto empeora por ejemplo que el gobierno no haga nada, pues vamos a ver Igual y es necesario uno nunca sabe”.
La contaminación del agua está por cumplir un mes desde que se detectó y se ha ampliado la queja vecinal de 8 colonias en Benito Juárez a otras más como Portales, San José Insurgentes y hasta la colonia Roma en Cuauhtémoc.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera