Cargando, por favor espere...
Ante la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunirse con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014, estos hicieron un llamado a la ciudadanía a boicotear el proceso electoral en curso.
A través de un comunicado, los padres de los estudiantes desaparecidos aseguraron que llevarán su lucha a las calles, al tiempo en que hicieron un llamado específico a la población mexicana a boicotear en su conjunto las campañas y el proceso electoral, toda vez que consideraron lamentable que candidatos políticos no muestran interés en temas relacionados con la desaparición forzada.
Específicamente señalaron a la candidata del oficialismo y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, quien no menciona las desapariciones de Ayotzinapa en ninguno de sus 100 puntos de campaña, a pesar de las promesas de su partido sobre esclarecer el caso.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Los padres advirtieron que buscarán la unión de más sectores de la sociedad para fortalecer sus movilizaciones, las cuales iniciarán en los próximos días, con alianzas previstas con maestros, campesinos e indígenas.
El sábado pasado, los familiares de los normalistas desaparecidos se reunieron con diversas organizaciones sociales en las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos para reafirmar su compromiso con la búsqueda de justicia y la presentación con vida de sus hijos.
Cuando una organización social o alguna instancia privada, quien sea, convoca a no votar, lo único que están haciendo es quedarse fuera de un proceso democrático y ciudadano para elegir a las autoridades que habrán de dirigir el rumbo de México, porque de cualquier manera, las elecciones van a suceder el próximo 2 de junio, externó en entrevista con buzos María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México y presidenta del consejo local durante el proceso electoral.
Ejemplificó que el proceso electoral es como mantener el celular siempre a la vista: “cuando algo nos interesa, siempre lo tenemos en mente y sobre todo no le perdemos la vista. De esa manera debemos ver la próxima elección, se trata de un proceso de participación ciudadana, que se va a realizar sí o sí.
“Lamentablemente hay grupos que hacen un llamado a que no participen en la elección de los próximos gobernantes; pero, lo único que harán es no contribuir en esa decisión, la cuál es muy importante, porque de ello depende cómo se desarrollará el entorno de sus comunidades. Los invitamos a mantenerse informados, a que se sumen y acudan a emitir su voto en la próxima jornada electoral; el resto de las situaciones se deben atender también pero con las instancias correspondientes”, concluyó.
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.