Cargando, por favor espere...

Padres de normalistas de Ayotzinapa llaman a “boicotear” elecciones
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Cargando...

Ante la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunirse con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014, estos hicieron un llamado a la ciudadanía a boicotear el proceso electoral en curso.

 

A través de un comunicado, los padres de los estudiantes desaparecidos aseguraron que llevarán su lucha a las calles, al tiempo en que hicieron un llamado específico a la población mexicana a boicotear en su conjunto las campañas y el proceso electoral, toda vez que consideraron lamentable que candidatos políticos no muestran interés en temas relacionados con la desaparición forzada.

 

Específicamente señalaron a la candidata del oficialismo y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, quien no menciona las desapariciones de Ayotzinapa en ninguno de sus 100 puntos de campaña, a pesar de las promesas de su partido sobre esclarecer el caso.

 

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

 

Los padres advirtieron que buscarán la unión de más sectores de la sociedad para fortalecer sus movilizaciones, las cuales iniciarán en los próximos días, con alianzas previstas con maestros, campesinos e indígenas.

 

El sábado pasado, los familiares de los normalistas desaparecidos se reunieron con diversas organizaciones sociales en las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos para reafirmar su compromiso con la búsqueda de justicia y la presentación con vida de sus hijos.

 

El proceso de todas maneras se va a desarrollar

 

Cuando una organización social o alguna instancia privada, quien sea, convoca a no votar, lo único que están haciendo es quedarse fuera de un proceso democrático y ciudadano para elegir a las autoridades que habrán de dirigir el rumbo de México, porque de cualquier manera, las elecciones van a suceder el próximo 2 de junio, externó en entrevista con buzos María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México y presidenta del consejo local durante el proceso electoral.

 

Ejemplificó que el proceso electoral es como mantener el celular siempre a la vista: “cuando algo nos interesa, siempre lo tenemos en mente y sobre todo no le perdemos la vista. De esa manera debemos ver la próxima elección, se trata de un proceso de participación ciudadana, que se va a realizar sí o sí.

 

“Lamentablemente hay grupos que hacen un llamado a que no participen en la elección de los próximos gobernantes; pero, lo único que harán es no contribuir en esa decisión, la cuál es muy importante, porque de ello depende cómo se desarrollará el entorno de sus comunidades. Los invitamos a mantenerse informados, a que se sumen y acudan a emitir su voto en la próxima jornada electoral; el resto de las situaciones se deben atender también pero con las instancias correspondientes”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.