Cargando, por favor espere...

En máximo histórico incidencia de homicidios dolosos durante primer semestre 2021
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los estatales han sido exitosos en mantener la incidencia en homicidios dolosos en máximos históricos, establece el Reporte semestral 2021 de incidencia delictiva, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

El director general de ONC, Francisco Rivas reconoció que los homicidios dolosos se han estabilizado como lo presume todos los días el presidente López Obrador, sin embargo, aclaró que esta la primera vez, que estos se estancan, pero en sus niveles máximos.

Lo anterior, dijo, es particularmente grave en el contexto de la pandemia por Covid-19, es aún más preocupante si se toma que el gobierno federal ha multiplicado por 3.6 el estado de la fuerza, como es la Guardia Nacional respecto al 2018.

Rivas destaco que, desde una perspectiva de gasto público, el ejercicio de los recursos presupuestales es menos eficiente al no conseguir resultados con montos similares.

El documento del Observatorio Nacional Ciudadano advierte que la estrategia de regionalización del gobierno federal para disminuir la incidencia de homicidios dolosos en los 50 municipios más violento, carece de consistencia de lo que se general, que esta no tenga ningún sentido de planeación estratégica ni operatividad.

Esta idea, recordó Francisco Rivas, es similar a la anunciada el 30 de agosto de 2016 cuando Enrique Peña Nieto ordenó al Gabinete de Seguridad la implementación de una estrategia integral en 50 municipios, y al igual que ocurrió en el sexenio de Peña Nieto, la concentración de esfuerzos en los 50 municipios se da a mitad del sexenio.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

“De enero de 2019 a junio de 2021 se tiene registro de 21, 050 personas desaparecidas y no localizadas”, detalló Rivas. Respecto a la violencia familiar el reporte destaca que se mantiene un patrón de crecimiento sostenido y generalizado y considera critica la ausencia de acciones para contenerla.

Durante 2021, la incidencia ha superado las 21 mil carpetas de investigación en marzo, abril y mayo y ha alcanzado máximos históricos, agregó el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.