Cargando, por favor espere...

En máximo histórico incidencia de homicidios dolosos durante primer semestre 2021
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los estatales han sido exitosos en mantener la incidencia en homicidios dolosos en máximos históricos, establece el Reporte semestral 2021 de incidencia delictiva, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

El director general de ONC, Francisco Rivas reconoció que los homicidios dolosos se han estabilizado como lo presume todos los días el presidente López Obrador, sin embargo, aclaró que esta la primera vez, que estos se estancan, pero en sus niveles máximos.

Lo anterior, dijo, es particularmente grave en el contexto de la pandemia por Covid-19, es aún más preocupante si se toma que el gobierno federal ha multiplicado por 3.6 el estado de la fuerza, como es la Guardia Nacional respecto al 2018.

Rivas destaco que, desde una perspectiva de gasto público, el ejercicio de los recursos presupuestales es menos eficiente al no conseguir resultados con montos similares.

El documento del Observatorio Nacional Ciudadano advierte que la estrategia de regionalización del gobierno federal para disminuir la incidencia de homicidios dolosos en los 50 municipios más violento, carece de consistencia de lo que se general, que esta no tenga ningún sentido de planeación estratégica ni operatividad.

Esta idea, recordó Francisco Rivas, es similar a la anunciada el 30 de agosto de 2016 cuando Enrique Peña Nieto ordenó al Gabinete de Seguridad la implementación de una estrategia integral en 50 municipios, y al igual que ocurrió en el sexenio de Peña Nieto, la concentración de esfuerzos en los 50 municipios se da a mitad del sexenio.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

“De enero de 2019 a junio de 2021 se tiene registro de 21, 050 personas desaparecidas y no localizadas”, detalló Rivas. Respecto a la violencia familiar el reporte destaca que se mantiene un patrón de crecimiento sostenido y generalizado y considera critica la ausencia de acciones para contenerla.

Durante 2021, la incidencia ha superado las 21 mil carpetas de investigación en marzo, abril y mayo y ha alcanzado máximos históricos, agregó el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas