Cargando, por favor espere...

Nacional
En máximo histórico incidencia de homicidios dolosos durante primer semestre 2021
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.


El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los estatales han sido exitosos en mantener la incidencia en homicidios dolosos en máximos históricos, establece el Reporte semestral 2021 de incidencia delictiva, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

El director general de ONC, Francisco Rivas reconoció que los homicidios dolosos se han estabilizado como lo presume todos los días el presidente López Obrador, sin embargo, aclaró que esta la primera vez, que estos se estancan, pero en sus niveles máximos.

Lo anterior, dijo, es particularmente grave en el contexto de la pandemia por Covid-19, es aún más preocupante si se toma que el gobierno federal ha multiplicado por 3.6 el estado de la fuerza, como es la Guardia Nacional respecto al 2018.

Rivas destaco que, desde una perspectiva de gasto público, el ejercicio de los recursos presupuestales es menos eficiente al no conseguir resultados con montos similares.

El documento del Observatorio Nacional Ciudadano advierte que la estrategia de regionalización del gobierno federal para disminuir la incidencia de homicidios dolosos en los 50 municipios más violento, carece de consistencia de lo que se general, que esta no tenga ningún sentido de planeación estratégica ni operatividad.

Esta idea, recordó Francisco Rivas, es similar a la anunciada el 30 de agosto de 2016 cuando Enrique Peña Nieto ordenó al Gabinete de Seguridad la implementación de una estrategia integral en 50 municipios, y al igual que ocurrió en el sexenio de Peña Nieto, la concentración de esfuerzos en los 50 municipios se da a mitad del sexenio.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

“De enero de 2019 a junio de 2021 se tiene registro de 21, 050 personas desaparecidas y no localizadas”, detalló Rivas. Respecto a la violencia familiar el reporte destaca que se mantiene un patrón de crecimiento sostenido y generalizado y considera critica la ausencia de acciones para contenerla.

Durante 2021, la incidencia ha superado las 21 mil carpetas de investigación en marzo, abril y mayo y ha alcanzado máximos históricos, agregó el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cide.jpg

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Trabajadores.jpg

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

Candidato.jpg

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

acm.jpg

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

Cuevas2.jpg

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

Obras de Morena: peligro mortal para los ciudadanos

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

una.jpg

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

lopez.jpg

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

López Obrador o el neoliberalismo que no quiere decir su nombre

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

chiapas.jpg

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

ac.jpg

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Claudia.jpg

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

VERACRUZ.jpg

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

Anuncian la CNTE paro indefinido ante falta de acuerdos

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.