Cargando, por favor espere...

En máximo histórico incidencia de homicidios dolosos durante primer semestre 2021
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los estatales han sido exitosos en mantener la incidencia en homicidios dolosos en máximos históricos, establece el Reporte semestral 2021 de incidencia delictiva, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

El director general de ONC, Francisco Rivas reconoció que los homicidios dolosos se han estabilizado como lo presume todos los días el presidente López Obrador, sin embargo, aclaró que esta la primera vez, que estos se estancan, pero en sus niveles máximos.

Lo anterior, dijo, es particularmente grave en el contexto de la pandemia por Covid-19, es aún más preocupante si se toma que el gobierno federal ha multiplicado por 3.6 el estado de la fuerza, como es la Guardia Nacional respecto al 2018.

Rivas destaco que, desde una perspectiva de gasto público, el ejercicio de los recursos presupuestales es menos eficiente al no conseguir resultados con montos similares.

El documento del Observatorio Nacional Ciudadano advierte que la estrategia de regionalización del gobierno federal para disminuir la incidencia de homicidios dolosos en los 50 municipios más violento, carece de consistencia de lo que se general, que esta no tenga ningún sentido de planeación estratégica ni operatividad.

Esta idea, recordó Francisco Rivas, es similar a la anunciada el 30 de agosto de 2016 cuando Enrique Peña Nieto ordenó al Gabinete de Seguridad la implementación de una estrategia integral en 50 municipios, y al igual que ocurrió en el sexenio de Peña Nieto, la concentración de esfuerzos en los 50 municipios se da a mitad del sexenio.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

“De enero de 2019 a junio de 2021 se tiene registro de 21, 050 personas desaparecidas y no localizadas”, detalló Rivas. Respecto a la violencia familiar el reporte destaca que se mantiene un patrón de crecimiento sostenido y generalizado y considera critica la ausencia de acciones para contenerla.

Durante 2021, la incidencia ha superado las 21 mil carpetas de investigación en marzo, abril y mayo y ha alcanzado máximos históricos, agregó el informe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.