Cargando, por favor espere...

AMLO: “ya tocamos fondo y la economía va en recuperación”
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
Cargando...

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el país ya toco fondo respecto a la pandemia de Covid-19 y la economía va para arriba. Esto, en el marco de la inauguración de un tramo de la carretera Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V. Ya tocamos fondo ya estamos hacia arriba; no vamos hacer una crisis en L”, comentó.

Agregó que en lo que va de julio, la recuperación de empleos es de 14 mil trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En contraste, en el mes de abril se perdieron 555 mil empleos, en mayo 340 mil y en junio 82 mil trabajos, datos reportados por el propio instituto.

Señaló que también hay buenos indicadores de recuperación en el empleo informal y recordó que cuando la crisis económica “pegó fuerte” en el país, se redujo el consumo de combustibles hasta un 26 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia.

Agregó que sólo falta el 24 por ciento para estar al 100 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia de Covid-19, “esto indica que ya hay un poco más de movimiento”.

“La industria de la construcción ocupa mucha mano de obra y es lo que permite reactivar más pronto la economía, esto nos ayudó bastante”, comentó el presidente López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.