Cargando, por favor espere...
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el país ya toco fondo respecto a la pandemia de Covid-19 y la economía va para arriba. Esto, en el marco de la inauguración de un tramo de la carretera Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V. Ya tocamos fondo ya estamos hacia arriba; no vamos hacer una crisis en L”, comentó.
Agregó que en lo que va de julio, la recuperación de empleos es de 14 mil trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En contraste, en el mes de abril se perdieron 555 mil empleos, en mayo 340 mil y en junio 82 mil trabajos, datos reportados por el propio instituto.
Señaló que también hay buenos indicadores de recuperación en el empleo informal y recordó que cuando la crisis económica “pegó fuerte” en el país, se redujo el consumo de combustibles hasta un 26 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia.
Agregó que sólo falta el 24 por ciento para estar al 100 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia de Covid-19, “esto indica que ya hay un poco más de movimiento”.
“La industria de la construcción ocupa mucha mano de obra y es lo que permite reactivar más pronto la economía, esto nos ayudó bastante”, comentó el presidente López Obrador.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción