Cargando, por favor espere...

Internacional
Joe Biden: Las nuevas sanciones de EE.UU contra Cuba “es solo el comienzo”
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".


Estados Unido anunció nuevas sanciones contra funcionarios cubanos por presuntos "abusos contra manifestantes" durante las manifestaciones del pasado 11 de julio. El presidente, Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Las nuevas medidas, aplicadas por el Departamento del Tesoro estadounidense, recayeron sobre el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior.

Las sanciones responde, según la administración estadounidense, que tanto López Miera, así como el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de seguridad del gobierno cubano fueron implicados en abusos de derechos humanos de las protestas en Cuba.

El 11 de julio desataron disturbios es algunas localidades de Cuba, detonada principalemnte por la crisis económica y el incremento de los casos de Covid-19. En este sentido, el presidente Díaz-Canel admitió que existen razones para el malestar social, pero las achacó fundamentalmente al bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU., mantiene contra la Isla hace más de 60 años.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMA.gif

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

Exige UNAM a candidatos considerar crisis de agua en sus agendas

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

brújula.jpg

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Jóvenes enfrentan crisis laboral: 12.6% están desempleados, según OIT

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

claudia.jpg

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

un.jpg

En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

RP1.jpg

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Crisis de mano de obra en la industria agroalimentaria

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

Pemex pierde 92% de ganancias

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

MOSAICO.jpg

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

AGUA.jpg

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.