Cargando, por favor espere...

Nacional
Marchan antorchistas en Hidalgo, demandan a Omar Fayad atienda necesidades
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".


  • Solicitan que el gobernador atienda y resuelva peticiones de obras y servicios

Miles de antorchistas provenientes de municipios del Valle del Mezquital, Tizayuca, Tulancingo y Pachuca realizaron este día una marcha por las calles principales de la capital hidalguense para denunciar que el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Omar Fayad no ha atendido sus peticiones en materia de obra pública y servicios básicos destinados para colonias y comunidades marginadas en toda la entidad. Simultáneamente, agremiados a la organización en la Huasteca Hidalguense, marcharon en Huejutla en demanda de apoyos.

Los manifestantes caminaron por avenidas principales hasta llegar a la Plaza Juárez donde se ubica el Palacio del Gobierno de Hidalgo desde donde exigieron, a través de su dirigente estatal, Guadalupe Orona, audiencia con el gobernador para encontrar soluciones a favor de los hidalguenses, ya que dijo “desde el inicio de su administración no ha habido la atención y menos acciones”.

“Desde hace años, el pueblo de Hidalgo ha estado en el olvido, décadas sin agua potable, sin caminos, centros de salud, energía eléctrica, drenaje y hoy sin alimento para las familias y el gobierno no hace nada”, dijo Orona Urías frente a palacio de gobierno.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración y por eso vamos a seguir invitando a los hidalguenses para que exija lo que por derecho le corresponde”, agregó.

Entre las peticiones de los antorchistas destacan obras de infraestructura básica para agua potable, drenaje, apertura de caminos en la región Otomí-Tepehua, programas de apoyo a campesinos para entrega de semilla mejorada y fertilizante, programa alimentario, escrituración de colonias ubicadas en Pachuca, Tizayuca y Tulancingo, así como la liberación de pagos a 40 docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero y la entrega del subsidio a cuatro albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.