Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Miles de antorchistas provenientes de municipios del Valle del Mezquital, Tizayuca, Tulancingo y Pachuca realizaron este día una marcha por las calles principales de la capital hidalguense para denunciar que el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Omar Fayad no ha atendido sus peticiones en materia de obra pública y servicios básicos destinados para colonias y comunidades marginadas en toda la entidad. Simultáneamente, agremiados a la organización en la Huasteca Hidalguense, marcharon en Huejutla en demanda de apoyos.
Los manifestantes caminaron por avenidas principales hasta llegar a la Plaza Juárez donde se ubica el Palacio del Gobierno de Hidalgo desde donde exigieron, a través de su dirigente estatal, Guadalupe Orona, audiencia con el gobernador para encontrar soluciones a favor de los hidalguenses, ya que dijo “desde el inicio de su administración no ha habido la atención y menos acciones”.
“Desde hace años, el pueblo de Hidalgo ha estado en el olvido, décadas sin agua potable, sin caminos, centros de salud, energía eléctrica, drenaje y hoy sin alimento para las familias y el gobierno no hace nada”, dijo Orona Urías frente a palacio de gobierno.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración y por eso vamos a seguir invitando a los hidalguenses para que exija lo que por derecho le corresponde”, agregó.
Entre las peticiones de los antorchistas destacan obras de infraestructura básica para agua potable, drenaje, apertura de caminos en la región Otomí-Tepehua, programas de apoyo a campesinos para entrega de semilla mejorada y fertilizante, programa alimentario, escrituración de colonias ubicadas en Pachuca, Tizayuca y Tulancingo, así como la liberación de pagos a 40 docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero y la entrega del subsidio a cuatro albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Escrito por Redacción