La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
Cargando, por favor espere...
La economía mundial está desacelerándose, lo que dificulta la recuperación plena de los mercados laborales, especialmente para los jóvenes. Durante 2024, el desempleo juvenil mejoró apenas un 5 por ciento, ubicándose en un nivel de 12.6 por ciento anual, según informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En su informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2025”, la organización señaló que entre los hombres jóvenes la participación laboral ha disminuido drásticamente, ya que gran parte de esta población no cursa estudios ni trabaja, esto equivale aproximadamente al 4 por ciento del total de personas de entre 15 y 24 años de edad.
Asimismo, refirió que en América Latina las tasas de empleo formal rondan el 52 por ciento, lo que impacta en el bajo crecimiento de la productividad en el continente, así como en la relación entre empleo y nivel poblacional.
En cuanto a la equidad de género, la OIT apuntó que la tasa de desempleo femenino supera el 16.4 por ciento en comparación con la cifra correspondiente a los hombres jóvenes.
Por otra parte, destacó que el déficit mundial de empleo ascendió a 402.4 millones de personas en 2024, lo que se desglosa en 186 millones de individuos desempleados, 137 millones que forman parte de la fuerza de trabajo potencial, pero se encuentran desalentados, y 79 millones cuyas responsabilidades les impiden acceder a un puesto de trabajo.
Con este panorama, la OIT hizo un llamado a impulsar el trabajo decente y el empleo productivo, señalando que son aspectos clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030.
Finalmente, propuso aprovechar algunos fondos privados para el desarrollo económico local, argumentando que esto podría beneficiar a los países de ingreso bajo debido al flujo constante y creciente de remesas.
La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410