Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, resulta necesario un juicio político contra el presidente, Jair Bolsonaro como "única alternativa" para ello.
En una entrevista con un medio nacional expresó, que es necesario que el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, aborde una de las solicitudes de juicio político que se están procesando en el parlamento.
“Si el Gobierno hubiera hecho las cosas bien, hablado con gobernadores, científicos, ayuntamientos, podríamos haber evitado la cantidad de muertes que ya tenemos en Brasil. El presidente jugó con el coronavirus, esto es un delito de responsabilidad, casi un genocidio", añadió Lula de Silva.
Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.
Dentro de las solicitudes llevadas ante el legislativo brasileño se encuentra la petición firmada por más de 400 personas, entre ellas, miembros de la principal formación de oposición, el Partido de los Trabajadores y la Federación Nacional de Periodistas, quienes exigen sacar a Bolsonaro de la Presidencia.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción