Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras la muerte de 19 jóvenes manifestantes a causa de la represión policial, los ministros del Interior, Agricultura y Juventud y Deportes, Ramesh Lekhak, Ramnath Adhikari y Dig Bahadur Limbu, presentaron su renuncia en menos de 24 horas.
Las víctimas formaban parte de las protestas lideradas por la llamada “Generación Z”, integrada por jóvenes de entre 15 y 28 años, quienes denuncian el nepotismo, la corrupción y la falta de oportunidades laborales meritocráticas en Nepal.
Los manifestantes, muchos estudiantes, enfrentaron una dura represión policial con cañones de agua, gases lacrimógenos y, en algunos casos, fuego real. En respuesta, atacaron residencias de figuras políticas clave, incluyendo la del primer ministro Oli, cuya casa fue incendiada, mientras exigían su dimisión inmediata.
En consecuencia, a esta ola violencia, se anunció el cierre parcial del Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú, afectando vuelos y operaciones. Las autoridades impusieron un toque de queda indefinido y el ejército asumió la seguridad en varias ciudades.
Cabe destacar que el conflicto comenzó el pasado 4 de septiembre, cuando el gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 plataformas digitales, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp, por no cumplir con una nueva directiva que exigía su registro ante el Ministerio de Comunicación.
La medida, percibida como un intento de censura, desató una ola de indignación que culminó en la renuncia de Oli y el colapso de su gobierno.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales en Nepal, proporcionando el número de contacto consular +977-1-441-3247, para asistencia. Además, recomendó seguir las indicaciones de las autoridades locales, mantenerse informados mediante fuentes oficiales, portar siempre una copia del pasaporte mexicano y evitar aglomeraciones como medida de seguridad preventiva.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.