Cargando, por favor espere...

Internacional
Crisis en Nepal: Renuncian tres ministros tras represión contra jóvenes
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.


Foto: Internet

Tras la muerte de 19 jóvenes manifestantes a causa de la represión policial, los ministros del Interior, Agricultura y Juventud y Deportes, Ramesh Lekhak, Ramnath Adhikari y Dig Bahadur Limbu, presentaron su renuncia en menos de 24 horas.

Las víctimas formaban parte de las protestas lideradas por la llamada “Generación Z”, integrada por jóvenes de entre 15 y 28 años, quienes denuncian el nepotismo, la corrupción y la falta de oportunidades laborales meritocráticas en Nepal.

Los manifestantes, muchos estudiantes, enfrentaron una dura represión policial con cañones de agua, gases lacrimógenos y, en algunos casos, fuego real. En respuesta, atacaron residencias de figuras políticas clave, incluyendo la del primer ministro Oli, cuya casa fue incendiada, mientras exigían su dimisión inmediata.

En consecuencia, a esta ola violencia, se anunció el cierre parcial del Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú, afectando vuelos y operaciones. Las autoridades impusieron un toque de queda indefinido y el ejército asumió la seguridad en varias ciudades.

Cabe destacar que el conflicto comenzó el pasado 4 de septiembre, cuando el gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 plataformas digitales, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp, por no cumplir con una nueva directiva que exigía su registro ante el Ministerio de Comunicación.

La medida, percibida como un intento de censura, desató una ola de indignación que culminó en la renuncia de Oli y el colapso de su gobierno.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales en Nepal, proporcionando el número de contacto consular +977-1-441-3247, para asistencia. Además, recomendó seguir las indicaciones de las autoridades locales, mantenerse informados mediante fuentes oficiales, portar siempre una copia del pasaporte mexicano y evitar aglomeraciones como medida de seguridad preventiva.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.