La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras la muerte de 19 jóvenes manifestantes a causa de la represión policial, los ministros del Interior, Agricultura y Juventud y Deportes, Ramesh Lekhak, Ramnath Adhikari y Dig Bahadur Limbu, presentaron su renuncia en menos de 24 horas.
Las víctimas formaban parte de las protestas lideradas por la llamada “Generación Z”, integrada por jóvenes de entre 15 y 28 años, quienes denuncian el nepotismo, la corrupción y la falta de oportunidades laborales meritocráticas en Nepal.
Los manifestantes, muchos estudiantes, enfrentaron una dura represión policial con cañones de agua, gases lacrimógenos y, en algunos casos, fuego real. En respuesta, atacaron residencias de figuras políticas clave, incluyendo la del primer ministro Oli, cuya casa fue incendiada, mientras exigían su dimisión inmediata.
En consecuencia, a esta ola violencia, se anunció el cierre parcial del Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú, afectando vuelos y operaciones. Las autoridades impusieron un toque de queda indefinido y el ejército asumió la seguridad en varias ciudades.
Cabe destacar que el conflicto comenzó el pasado 4 de septiembre, cuando el gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 plataformas digitales, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp, por no cumplir con una nueva directiva que exigía su registro ante el Ministerio de Comunicación.
La medida, percibida como un intento de censura, desató una ola de indignación que culminó en la renuncia de Oli y el colapso de su gobierno.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales en Nepal, proporcionando el número de contacto consular +977-1-441-3247, para asistencia. Además, recomendó seguir las indicaciones de las autoridades locales, mantenerse informados mediante fuentes oficiales, portar siempre una copia del pasaporte mexicano y evitar aglomeraciones como medida de seguridad preventiva.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.