Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cerraron de manera indefinida por un conflicto entre el sindicato y la administración.
Los trabajadores sindicalizados reclaman que la entrega de ropa de trabajo se realice mediante tarjetas electrónicas para que cada persona adquiera directamente las prendas, en lugar de recibirlas físicamente. Además, piden mejoras en las condiciones laborales y el cumplimiento de las prestaciones establecidas.
Los museos que permanecen cerrados el día de hoy 9 de septiembre son: Bellas Artes, Nacional de Arquitectura, Nacional de Arte, Mural Diego Rivera, de Arte Moderno; Tamayo Arte Contemporáneo; así como la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
También permanece cerrada la Galería José María Velasco, el Museo Nacional de San Carlos, el Nacional de la Estampa, el Laboratorio Arte Alameda, el Salón de la Plástica Mexicana, el de Arte Carrillo Gil y el de Arte de Ciudad Juárez.
El Instituto lamenta las afectaciones al público que visita los recintos culturales. Además, expresó su disposición para establecer diálogo con las representaciones sindicales y para cumplir con todas las prestaciones laborales, con apego a la legislación y normatividad vigentes.
Sin embargo, aclaró que la entrega física de uniformes es la única modalidad permitida por la norma, por lo que resulta imposible atender la demanda sindical en los términos propuestos.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera