Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprime gobierno de Zacatecas protesta de madres buscadoras
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.


Foto: Internet

Elementos de la policía estatal y de vialidad reprimieron a integrantes del colectivo Sangre de mi Sangre, quienes se manifestaron frente al Palacio de Convenciones, donde el gobernador de Zacatecas, David Monreal, rendía su cuarto informe.

Como parte de la protesta, madres buscadoras colocaron tejidos rojos sobre un puente peatonal. Los bordados, confeccionados a lo largo de tres años, representan a más de tres mil 898 personas desaparecidas en el estado. De acuerdo con el colectivo, 49 por ciento de esos casos ocurrieron durante la actual administración.

Cerca de 30 agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas arrancaron los tejidos y encapsularon a las manifestantes; mientras tanto, los policías viales se llevaron los materiales.

Las mujeres denunciaron insultos, amenazas y agresiones físicas. Una de las integrantes relató que los agentes les gritaron: “Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”.

Mientras todo sucedía, funcionarios de la Comisión Local de Búsqueda observaron las agresiones, pero no intervinieron. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas anunció una queja de oficio contra la Secretaría de Seguridad Pública; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Finalmente, Sangre de mi Sangre exigió la devolución del tejido y acusó un intento por silenciar a las familias que buscan justicia. En el puente afectado, colocaron una lona con el mensaje: “4to informe Monreal + de 4 mil desaparecidxs”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.