Cargando, por favor espere...

Internacional
Crisis de EE. UU. alcanza a 136 periódicos
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.


De siete mil 325 a cuatro mil 490 periódicos cayó el número de periódicos en Estados Unidos (EE. UU.), tras el cierre de 136 en el último año; asimismo, la circulación diaria disminuyó de 60 millones a poco más de 15 millones, según un informe de la Universidad Northwestern.

Además, el informe destacó que el número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025 y que sólo 61 de los 100 medios más grandes mantienen ediciones impresas siete días a la semana, mientras que otros han reducido la frecuencia o se han vuelto exclusivamente digitales.

El cierre afectó principalmente a publicaciones independientes, mientras que nuevas iniciativas digitales surgieron en zonas urbanas y suburbanas, sin compensar la pérdida en áreas rurales; según el reporte, en la nación estadounidense viven 50 millones de ciudadanos sin fuentes de noticias locales o con sólo una.

También identificó que los cierres se deben a dificultades económicas de los propietarios independientes, la caída de ingresos por publicidad impresa; la competencia de redes sociales y motores de búsqueda con inteligencia artificial, que han reducido significativamente el tráfico a los sitios de noticias locales.

Finalmente, reportó que el tráfico en los sitios de los 100 periódicos más grandes bajó 45 por ciento en cuatro años, un fenómeno atribuido al cambio de hábitos de los lectores, la baja prioridad de noticias locales en redes sociales y el auge de la inteligencia artificial en motores de búsqueda.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.