Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A sus 64 años de edad, Sanae Takaichi fue elegida como primera ministra de Japón este martes 21 de octubre, tras obtener 237 votos en la Cámara Baja, por encima de 149 de su principal rival Yoshikoko Noda. La elección llega tras el acuerdo de coalición entre el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin).
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés. Se declara como admiradora de Margaret Thatcher, exprimera ministra de Reino Unido, y acólita del exprimer ministro Shinzo Abe, promueve un nacionalismo marcado, restringe la inmigración, se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo y defiende la sucesión masculina en la familia imperial.
Su triunfo rompe el techo de cristal en un país con histórica desigualdad de género. En 2025, Japón ocupaba el lugar 118 de 148 en el índice global de brecha de género, y en 2023 sólo 13 de 1.643 empresas cotizadas contaban con una CEO mujer. El gabinete de Takaichi, que comenzará funciones tras la investidura en el Palacio Imperial.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.