Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
David Antonio Cota Ruiz, joven originario de Sinaloa, tomó una decisión que no muchos se atreven a asumir: eligió el baile como camino de vida, alejándose de los riesgos que lo rodean. En su comunidad, donde la violencia se ha intensificado durante los últimos seis meses, los jóvenes, a quienes él llama “muchachos”, viven bajo la constante presión del “dinero fácil” y las promesas del crimen organizado.
Allá, en Sinaloa, las oportunidades escasean, pocos logran mantenerse en la escuela y aún menos se acercan al arte, a la danza o a los espacios culturales; sin embargo, David decidió resistir y transformar su realidad a través del arte.
Durante la Espartaqueada Cultural en el municipio de Tecomatlán, Puebla, David llegó acompañado por un grupo de jóvenes entusiastas. En el escenario del teatro “Aquiles Córdova Morán”, ellos cambiaron su expresión, mostraron alegría y contagiaron energía a los asistentes.
Mientras tanto, el aumento de la violencia en el estado refleja una estrategia fallida de seguridad desde el sexenio anterior. El gobierno estatal de extracción morenista, tampoco adoptó medidas eficaces, al igual que el Gobierno Federal. Los ciudadanos conocen la situación porque la viven a diario.
“La violencia en Sinaloa resulta alarmante. Aquí enfrentamos levantones y otros hechos graves”, expresó David en entrevista. Su testimonio confirma lo que medios locales apenas registran en cifras.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza. Con el paso del tiempo, logró participar en presentaciones, primero en Sinaloa y más tarde en Puebla, dentro de la categoría juvenil B de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025.
En cuanto al baile, lanzó un mensaje a otros jóvenes: “El arte ofrece guía. El baile da alegría y abre puertas. Representa una salida frente a los riesgos”. David nació en el municipio de El Fuerte y considera el arte como una opción de vida.
También señaló la falta de apoyo por parte del gobierno estatal. La ausencia de políticas públicas en favor de la juventud y la cultura genera obstáculos. Aún así, reconoció el trabajo del Movimiento Antorchista, que organiza a la población y fomenta el desarrollo cultural.
“La organización despierta conciencia. Visita colonias, organiza reuniones e invita a los jóvenes a integrarse al arte y al baile. Aquí me encuentro, muy feliz por participar en la Espartaqueada”, afirmó con timidez. Esa timidez desapareció cuando subió al escenario.
Durante su presentación, la emoción y los nervios estuvieron presentes, pero no hubo improvisación. El grupo se preparó durante semanas, con ensayos constantes y trabajo en equipo para llegar a Tecomatlán.
En la clausura de la edición 21 de las Espartaqueadas, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, destacó el papel de la cultura como barrera contra la violencia. Llamó a la sociedad a construir un muro frente al crimen, un muro que surja de la danza, el canto, la poesía y el teatro.
“Vimos aquí a muchos grupos, como los de Sinaloa. Jóvenes que logran una belleza sublime, mientras en sus comunidades aparecen cuerpos descuartizados y tiroteos constantes. La cultura puede levantar un muro contra la violencia que nos imponen los poderosos. Ese muro lo forma la juventud, que no debe ceder sin resistencia”, afirmó.
El líder social aseguró que la cultura promovida por Antorcha representa una herramienta de lucha. Se dirige al pueblo, recoge sus raíces y fortalece su capacidad para enfrentar la propaganda y el dominio cultural extranjero.
“La cultura, la prensa y la publicidad superan en poder destructivo a los misiles. Los imperios las usan para dominar al mundo. Por eso Antorcha no busca sólo belleza visual. Lucha por una cultura popular, combativa, arraigada en el pueblo trabajador. Una cultura que unifique al pueblo y lo prepare para la resistencia”, concluyó.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Trinidad Gonzáles /Francis Martínez
.