Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.


El exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por ceder el control del programa “Vive saludable, vive feliz” a la industria de comida chatarra, inclusión que compromete la independencia del programa y replica prácticas comunes durante los sexenios de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, aseguró.

“El secretario de Educación está estableciendo este mecanismo de colaboración. Dice en su tuit que van a “colaborar”, y en “colaborar” quiere decir ser partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no solo la infancia y la adolescencia, como él lo está conduciendo”, afirmó Gatell en el programa El Chamuco.

Para el epidemiólogo existe un conflicto de interés en la reunión que sostuvo Mario Delgado con directivos de 27 empresas pertenecientes al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), entre ellas Bimbo, Coca-Cola, Nestlé, Kellogg y Pepsico: “al momento que ellos dan una aportación material, por pequeña que pueda ser esta aportación, los convierte en copropietarios del programa. Son dueños, en cierta manera, y ellos a cambio van a exigir la libertad de opinar, imponer sus criterios, modificar y trastocar, seguramente para debilitar la iniciativa”, declaró.

Cabe destacar que en el encuentro entre la SEP y ConMéxico se acordó que las empresas se unirán al proyecto mediante donaciones de básculas, diseño de materiales didácticos y la entrega de información científica.

López-Gatell rechazó cualquier argumento que justifique el aporte científico de esas empresas “ahora resulta que son instituciones de investigación científica y divulgación de la ciencia, por favor. Es obvio que lo que van a hacer es aportar pseudociencia”, sostuvo.

A la crítica de Gatell contra el titular de la SEP se sumó Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, quien señaló: “la Nueva Escuela Mexicana no debe usarse para lavar la cara a los empresarios de la industria de la chatarra”.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.