Cargando, por favor espere...

Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.
Cargando...

El exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por ceder el control del programa “Vive saludable, vive feliz” a la industria de comida chatarra, inclusión que compromete la independencia del programa y replica prácticas comunes durante los sexenios de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, aseguró.

“El secretario de Educación está estableciendo este mecanismo de colaboración. Dice en su tuit que van a “colaborar”, y en “colaborar” quiere decir ser partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no solo la infancia y la adolescencia, como él lo está conduciendo”, afirmó Gatell en el programa El Chamuco.

Para el epidemiólogo existe un conflicto de interés en la reunión que sostuvo Mario Delgado con directivos de 27 empresas pertenecientes al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), entre ellas Bimbo, Coca-Cola, Nestlé, Kellogg y Pepsico: “al momento que ellos dan una aportación material, por pequeña que pueda ser esta aportación, los convierte en copropietarios del programa. Son dueños, en cierta manera, y ellos a cambio van a exigir la libertad de opinar, imponer sus criterios, modificar y trastocar, seguramente para debilitar la iniciativa”, declaró.

Cabe destacar que en el encuentro entre la SEP y ConMéxico se acordó que las empresas se unirán al proyecto mediante donaciones de básculas, diseño de materiales didácticos y la entrega de información científica.

López-Gatell rechazó cualquier argumento que justifique el aporte científico de esas empresas “ahora resulta que son instituciones de investigación científica y divulgación de la ciencia, por favor. Es obvio que lo que van a hacer es aportar pseudociencia”, sostuvo.

A la crítica de Gatell contra el titular de la SEP se sumó Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, quien señaló: “la Nueva Escuela Mexicana no debe usarse para lavar la cara a los empresarios de la industria de la chatarra”.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP