Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El uso de tecnologías de reconocimiento facial en México se extiende sin regulación ni transparencia, alertó la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en su informe "No nos vean la cara". Señala que esta vigilancia vulnera derechos como la privacidad, la libertad de expresión y la presunción de inocencia.
R3D documentó el despliegue de estos sistemas durante más de cuatro años. El informe denuncia que las autoridades los instalaron en calles, plazas y edificios públicos sin consentimiento expreso, como exige la ley para el uso de datos biométricos.
El estudio advierte que esta tecnología genera falsos positivos y errores frecuentes, sobre todo en mujeres, personas de piel oscura y adultos mayores. Datos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. muestran entre 10 y 100 veces más fallos con rostros afroamericanos o asiáticos, en comparación con caucásicos.
R3D acusa que el reconocimiento facial amplía desigualdades y convierte a toda la población en potencial sospechosa. También critica la narrativa tecnosolucionista que impulsa su uso sin evaluar consecuencias.
En México, sistemas como el de la Central de Abastos de CDMX (50 cámaras), el de Coahuila (300) y el de Aguascalientes (20) operan sin evaluación independiente ni discusión pública.
Empresas como Telmex, Hanwa, Micofocus, Dahua, Hikvision e Integra Technologies figuran entre las proveedoras.
R3D propone una moratoria al uso de esta tecnología en espacios públicos, auditorías externas, límites claros en el tratamiento de datos biométricos y mayor transparencia en contratos gubernamentales.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera