Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El uso de tecnologías de reconocimiento facial en México se extiende sin regulación ni transparencia, alertó la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en su informe "No nos vean la cara". Señala que esta vigilancia vulnera derechos como la privacidad, la libertad de expresión y la presunción de inocencia.
R3D documentó el despliegue de estos sistemas durante más de cuatro años. El informe denuncia que las autoridades los instalaron en calles, plazas y edificios públicos sin consentimiento expreso, como exige la ley para el uso de datos biométricos.
El estudio advierte que esta tecnología genera falsos positivos y errores frecuentes, sobre todo en mujeres, personas de piel oscura y adultos mayores. Datos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. muestran entre 10 y 100 veces más fallos con rostros afroamericanos o asiáticos, en comparación con caucásicos.
R3D acusa que el reconocimiento facial amplía desigualdades y convierte a toda la población en potencial sospechosa. También critica la narrativa tecnosolucionista que impulsa su uso sin evaluar consecuencias.
En México, sistemas como el de la Central de Abastos de CDMX (50 cámaras), el de Coahuila (300) y el de Aguascalientes (20) operan sin evaluación independiente ni discusión pública.
Empresas como Telmex, Hanwa, Micofocus, Dahua, Hikvision e Integra Technologies figuran entre las proveedoras.
R3D propone una moratoria al uso de esta tecnología en espacios públicos, auditorías externas, límites claros en el tratamiento de datos biométricos y mayor transparencia en contratos gubernamentales.
Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.
Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
También sospechan de un caso en humanos.
En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La obesidad es el principal detonante.
Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
Un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva para el exfuncionario y determinó un plazo de tres meses para que se lleve a cabo la investigación complementaria.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera