Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Inseguridad y delincuencia continuarán para el próximo año
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen


En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen; este es un problema no nuevo, que crece día con día y que sigue trayendo en jaque a las autoridades políticas y judiciales. Este seguirá siendo un pendiente del nuevo gobierno que, ahora sabemos, ya hizo su "plan" que consiste en dividir las regiones en tres niveles: con poca incidencia delictiva, donde se dispondrá de alrededor de 300 elementos; zonas difíciles de incidencia delictiva pero no grave, donde se enviarán 450, y en donde hay más incidencia delictiva, más homicidios y secuestros la seguridad se reforzará con 600 elementos.

Según el porcentaje de mexicanos que consideran inseguras las localidades en las que viven se ubicó en 74.9% en septiembre y aunque es una cifra que está por debajo de la que hubo en junio pasado, que era de 75.9%, según reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la problemática sigue siendo grave y no se ve para cuándo se detendrá.

Los datos muestran, de acuerdo al ejercicio que se realizó en 65 zonas urbanas del país, que el 79.7% de las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, que tienen un porcentaje de 69.2%. Según las cifras por ciudades, Ecatepec se ubicó como el municipio o localidad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes con un 96.3 por ciento, 3.3 puntos arriba al comparar el dato con la que se presentó en junio pasado que era de 93% de los ecatepenses.

La muestra señala que al municipio del Estado de México le siguieron como ciudades más inseguras Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Fresnillo, Zacatecas, y Tapachula, Chiapas, con 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente; y aunque según la cifras la tendencia en estas localidades en su mayoría fue a la baja en comparación con los registros de la encuesta de junio, lo cierto es que el miedo no sólo es en estas ciudades o localidades, sino un problema generalizado.

Dentro de las ciudades que se ubicaron como las más peligrosas y que incrementaron su porcentaje de población que considera a su entorno inseguro estuvieron: Villahermosa, que tuvo un incremento, con respecto a la encuesta anterior, de 1.9.

Y por si alguien cree que después del 1 de diciembre las cosas van a cambiar, de los ciudadanos encuestados por el INEGI, 33.2% que viven en las zonas urbanas analizadas estimó que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 25.1% de la población refiere que la situación va a empeorar en los próximos 12 meses.

El clímax no político...

Y en donde sí hay algo positivo, al menos se ve la diferencia entre diputados que se comprometen con su pueblo y los que no, es en Chiapas, pues ayer, la diputada Rosa Netro Rodríguez y el líder social, Franklin Campos, inauguraron aulas escolares en “La Candelaria”, en la escuela Rosario Castellanos, de los niveles preescolar y primaria.

Inicia así la diputada con buenas acciones y los padres de familia y alumnos dicen que esos sí son representantes del pueblo y no como los que diariamente se pelean en la Ciudad de México. Hay les hablan a don Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo y demás "representantes" populares. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.