Cargando, por favor espere...
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen; este es un problema no nuevo, que crece día con día y que sigue trayendo en jaque a las autoridades políticas y judiciales. Este seguirá siendo un pendiente del nuevo gobierno que, ahora sabemos, ya hizo su "plan" que consiste en dividir las regiones en tres niveles: con poca incidencia delictiva, donde se dispondrá de alrededor de 300 elementos; zonas difíciles de incidencia delictiva pero no grave, donde se enviarán 450, y en donde hay más incidencia delictiva, más homicidios y secuestros la seguridad se reforzará con 600 elementos.
Según el porcentaje de mexicanos que consideran inseguras las localidades en las que viven se ubicó en 74.9% en septiembre y aunque es una cifra que está por debajo de la que hubo en junio pasado, que era de 75.9%, según reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la problemática sigue siendo grave y no se ve para cuándo se detendrá.
Los datos muestran, de acuerdo al ejercicio que se realizó en 65 zonas urbanas del país, que el 79.7% de las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, que tienen un porcentaje de 69.2%. Según las cifras por ciudades, Ecatepec se ubicó como el municipio o localidad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes con un 96.3 por ciento, 3.3 puntos arriba al comparar el dato con la que se presentó en junio pasado que era de 93% de los ecatepenses.
La muestra señala que al municipio del Estado de México le siguieron como ciudades más inseguras Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Fresnillo, Zacatecas, y Tapachula, Chiapas, con 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente; y aunque según la cifras la tendencia en estas localidades en su mayoría fue a la baja en comparación con los registros de la encuesta de junio, lo cierto es que el miedo no sólo es en estas ciudades o localidades, sino un problema generalizado.
Dentro de las ciudades que se ubicaron como las más peligrosas y que incrementaron su porcentaje de población que considera a su entorno inseguro estuvieron: Villahermosa, que tuvo un incremento, con respecto a la encuesta anterior, de 1.9.
Y por si alguien cree que después del 1 de diciembre las cosas van a cambiar, de los ciudadanos encuestados por el INEGI, 33.2% que viven en las zonas urbanas analizadas estimó que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 25.1% de la población refiere que la situación va a empeorar en los próximos 12 meses.
El clímax no político...
Y en donde sí hay algo positivo, al menos se ve la diferencia entre diputados que se comprometen con su pueblo y los que no, es en Chiapas, pues ayer, la diputada Rosa Netro Rodríguez y el líder social, Franklin Campos, inauguraron aulas escolares en “La Candelaria”, en la escuela Rosario Castellanos, de los niveles preescolar y primaria.
Inicia así la diputada con buenas acciones y los padres de familia y alumnos dicen que esos sí son representantes del pueblo y no como los que diariamente se pelean en la Ciudad de México. Hay les hablan a don Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo y demás "representantes" populares. Por el momento, querido lector, es todo.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).