Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen; este es un problema no nuevo, que crece día con día y que sigue trayendo en jaque a las autoridades políticas y judiciales. Este seguirá siendo un pendiente del nuevo gobierno que, ahora sabemos, ya hizo su "plan" que consiste en dividir las regiones en tres niveles: con poca incidencia delictiva, donde se dispondrá de alrededor de 300 elementos; zonas difíciles de incidencia delictiva pero no grave, donde se enviarán 450, y en donde hay más incidencia delictiva, más homicidios y secuestros la seguridad se reforzará con 600 elementos.
Según el porcentaje de mexicanos que consideran inseguras las localidades en las que viven se ubicó en 74.9% en septiembre y aunque es una cifra que está por debajo de la que hubo en junio pasado, que era de 75.9%, según reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la problemática sigue siendo grave y no se ve para cuándo se detendrá.
Los datos muestran, de acuerdo al ejercicio que se realizó en 65 zonas urbanas del país, que el 79.7% de las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, que tienen un porcentaje de 69.2%. Según las cifras por ciudades, Ecatepec se ubicó como el municipio o localidad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes con un 96.3 por ciento, 3.3 puntos arriba al comparar el dato con la que se presentó en junio pasado que era de 93% de los ecatepenses.
La muestra señala que al municipio del Estado de México le siguieron como ciudades más inseguras Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Fresnillo, Zacatecas, y Tapachula, Chiapas, con 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente; y aunque según la cifras la tendencia en estas localidades en su mayoría fue a la baja en comparación con los registros de la encuesta de junio, lo cierto es que el miedo no sólo es en estas ciudades o localidades, sino un problema generalizado.
Dentro de las ciudades que se ubicaron como las más peligrosas y que incrementaron su porcentaje de población que considera a su entorno inseguro estuvieron: Villahermosa, que tuvo un incremento, con respecto a la encuesta anterior, de 1.9.
Y por si alguien cree que después del 1 de diciembre las cosas van a cambiar, de los ciudadanos encuestados por el INEGI, 33.2% que viven en las zonas urbanas analizadas estimó que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 25.1% de la población refiere que la situación va a empeorar en los próximos 12 meses.
El clímax no político...
Y en donde sí hay algo positivo, al menos se ve la diferencia entre diputados que se comprometen con su pueblo y los que no, es en Chiapas, pues ayer, la diputada Rosa Netro Rodríguez y el líder social, Franklin Campos, inauguraron aulas escolares en “La Candelaria”, en la escuela Rosario Castellanos, de los niveles preescolar y primaria.
Inicia así la diputada con buenas acciones y los padres de familia y alumnos dicen que esos sí son representantes del pueblo y no como los que diariamente se pelean en la Ciudad de México. Hay les hablan a don Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo y demás "representantes" populares. Por el momento, querido lector, es todo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).