Cargando, por favor espere...
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen; este es un problema no nuevo, que crece día con día y que sigue trayendo en jaque a las autoridades políticas y judiciales. Este seguirá siendo un pendiente del nuevo gobierno que, ahora sabemos, ya hizo su "plan" que consiste en dividir las regiones en tres niveles: con poca incidencia delictiva, donde se dispondrá de alrededor de 300 elementos; zonas difíciles de incidencia delictiva pero no grave, donde se enviarán 450, y en donde hay más incidencia delictiva, más homicidios y secuestros la seguridad se reforzará con 600 elementos.
Según el porcentaje de mexicanos que consideran inseguras las localidades en las que viven se ubicó en 74.9% en septiembre y aunque es una cifra que está por debajo de la que hubo en junio pasado, que era de 75.9%, según reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la problemática sigue siendo grave y no se ve para cuándo se detendrá.
Los datos muestran, de acuerdo al ejercicio que se realizó en 65 zonas urbanas del país, que el 79.7% de las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, que tienen un porcentaje de 69.2%. Según las cifras por ciudades, Ecatepec se ubicó como el municipio o localidad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes con un 96.3 por ciento, 3.3 puntos arriba al comparar el dato con la que se presentó en junio pasado que era de 93% de los ecatepenses.
La muestra señala que al municipio del Estado de México le siguieron como ciudades más inseguras Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Fresnillo, Zacatecas, y Tapachula, Chiapas, con 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente; y aunque según la cifras la tendencia en estas localidades en su mayoría fue a la baja en comparación con los registros de la encuesta de junio, lo cierto es que el miedo no sólo es en estas ciudades o localidades, sino un problema generalizado.
Dentro de las ciudades que se ubicaron como las más peligrosas y que incrementaron su porcentaje de población que considera a su entorno inseguro estuvieron: Villahermosa, que tuvo un incremento, con respecto a la encuesta anterior, de 1.9.
Y por si alguien cree que después del 1 de diciembre las cosas van a cambiar, de los ciudadanos encuestados por el INEGI, 33.2% que viven en las zonas urbanas analizadas estimó que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 25.1% de la población refiere que la situación va a empeorar en los próximos 12 meses.
El clímax no político...
Y en donde sí hay algo positivo, al menos se ve la diferencia entre diputados que se comprometen con su pueblo y los que no, es en Chiapas, pues ayer, la diputada Rosa Netro Rodríguez y el líder social, Franklin Campos, inauguraron aulas escolares en “La Candelaria”, en la escuela Rosario Castellanos, de los niveles preescolar y primaria.
Inicia así la diputada con buenas acciones y los padres de familia y alumnos dicen que esos sí son representantes del pueblo y no como los que diariamente se pelean en la Ciudad de México. Hay les hablan a don Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo y demás "representantes" populares. Por el momento, querido lector, es todo.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).