Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.


Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo del 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército de Estados Unidos de América a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su Consejería Jurídica, pidió al Senado de la República el ingreso de las fuerzas armadas de Norteamérica al territorio nacional.

Se trata de 11 militares estadounidenses quienes ingresarán con armamento, municiones y equipo a México para brindar “entrenamiento especial” a las fuerzas armadas del país durante dos meses, según se manifestó en la solicitud de autorización para la estadía de los norteamericanos al país, mismo que fue publicada en la Gaceta del Senado.

De acuerdo con el oficio, enviado a la presidenta de la mesa directiva del senado, Ana Lilia Rivera, la “capacitación” forma parte de los eventos pactados para el 2024 para “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el cual responde al compromiso denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América.

 

 

El entrenamiento militar se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla y en el Centro de Adiestramiento de la 1 Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambas sedes están ubicadas en el Estado de México.

Por último, el Presidente destacó que el evento tendrá como propósito “fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América mediante el intercambio de adiestramiento, que permitirá afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecerá la relación bilateral militar.”


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.