Cargando, por favor espere...

AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Cargando...

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo del 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército de Estados Unidos de América a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su Consejería Jurídica, pidió al Senado de la República el ingreso de las fuerzas armadas de Norteamérica al territorio nacional.

Se trata de 11 militares estadounidenses quienes ingresarán con armamento, municiones y equipo a México para brindar “entrenamiento especial” a las fuerzas armadas del país durante dos meses, según se manifestó en la solicitud de autorización para la estadía de los norteamericanos al país, mismo que fue publicada en la Gaceta del Senado.

De acuerdo con el oficio, enviado a la presidenta de la mesa directiva del senado, Ana Lilia Rivera, la “capacitación” forma parte de los eventos pactados para el 2024 para “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el cual responde al compromiso denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América.

 

 

El entrenamiento militar se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla y en el Centro de Adiestramiento de la 1 Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambas sedes están ubicadas en el Estado de México.

Por último, el Presidente destacó que el evento tendrá como propósito “fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América mediante el intercambio de adiestramiento, que permitirá afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecerá la relación bilateral militar.”


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.