Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.


Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo del 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército de Estados Unidos de América a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su Consejería Jurídica, pidió al Senado de la República el ingreso de las fuerzas armadas de Norteamérica al territorio nacional.

Se trata de 11 militares estadounidenses quienes ingresarán con armamento, municiones y equipo a México para brindar “entrenamiento especial” a las fuerzas armadas del país durante dos meses, según se manifestó en la solicitud de autorización para la estadía de los norteamericanos al país, mismo que fue publicada en la Gaceta del Senado.

De acuerdo con el oficio, enviado a la presidenta de la mesa directiva del senado, Ana Lilia Rivera, la “capacitación” forma parte de los eventos pactados para el 2024 para “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el cual responde al compromiso denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América.

 

 

El entrenamiento militar se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla y en el Centro de Adiestramiento de la 1 Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambas sedes están ubicadas en el Estado de México.

Por último, el Presidente destacó que el evento tendrá como propósito “fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América mediante el intercambio de adiestramiento, que permitirá afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecerá la relación bilateral militar.”


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.