Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.


Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo del 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército de Estados Unidos de América a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su Consejería Jurídica, pidió al Senado de la República el ingreso de las fuerzas armadas de Norteamérica al territorio nacional.

Se trata de 11 militares estadounidenses quienes ingresarán con armamento, municiones y equipo a México para brindar “entrenamiento especial” a las fuerzas armadas del país durante dos meses, según se manifestó en la solicitud de autorización para la estadía de los norteamericanos al país, mismo que fue publicada en la Gaceta del Senado.

De acuerdo con el oficio, enviado a la presidenta de la mesa directiva del senado, Ana Lilia Rivera, la “capacitación” forma parte de los eventos pactados para el 2024 para “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el cual responde al compromiso denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América.

 

 

El entrenamiento militar se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla y en el Centro de Adiestramiento de la 1 Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambas sedes están ubicadas en el Estado de México.

Por último, el Presidente destacó que el evento tendrá como propósito “fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América mediante el intercambio de adiestramiento, que permitirá afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecerá la relación bilateral militar.”


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Sentencian a 170 años a asesinos de menor Fátima Cecilia

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

ANPEC denuncia mecanismo corrupto y de costos elevados para abrir negocios

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Continúan labores de auxilio ante devastación de Guerrero

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Reportan autoridades 239 homicidios; Sinaloa ocupa primer lugar

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

ine.jpg

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Cada hora roban seis autos asegurados en México

Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de vehículos robados alcanzó los 60 mil 625, lo que representa un promedio diario de 166 unidades.

Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas

La inauguración del concurso será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.

De estable a negativa, así la perspectiva de calificación para México

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

2023: precampañas, demagogia y pobreza

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

am.jpg

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

can.jpg

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Trump reanuda amenazas arancelarias contra México

El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.