Cargando, por favor espere...

Ciencia
WhatsApp dejará de funcionar en estos dispositivos
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.


Si tu teléfono es Winko, Iphone, ZTE, Samsung, LG y Huawei, esta información te interesa; ya que, a partir de diciembre, ciertos dispositivos móviles de dichas empresas dejarán de ser compatibles con WhatsApp. 

Se espera que para el próximo 1 de diciembre entre en operación una nueva actualización, misma que no será compatible con WhatsApp en ciertos aparatos, principalmente los que son considerados como obsoletos y que no cuentan con las últimas actualizaciones de seguridad necesarias para el funcionamiento óptimo de la aplicación.

Los celulares incompatibles con la aplicación de mensajería instantánea recibirán recordatorios de que este 1 de diciembre dejará de funcionar WhatsApp en su dispositivo, esto para garantizar una transición suave y alertar a los usuarios de la necesidad de actualizar el equipo o el sistema operativo.

Entre los modelos de Iphone que dejarán de ser compatibles con WhatsApp se encuentran el 6S, SE y 6S Plus; asimismo, los Samsung son Samsung Galaxy Core; Galaxy Trend Lite; Galaxy Ace 2; Galaxy S3 mini; Galaxy Trend II y Galaxy X cover 2.

A estas marcas se suman también ZTE V956 – UMI X2; Grand S Flex y Grand Memo; además de Huawei Ascend Mate; Ascend G740 y Ascend D2; así como Winko: Cink Five y Winko Darknight; así como Sony Xperia M; Lenovo A820; Faea F1THL W8 y Archos 53 Platinum.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).