Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), lamentó que los emprendedores se enfrentan al burocratismo y a un obligado paso por los llamados “coyotes” para poder trabajar dentro de la formalidad en México.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
“El número de trámites el promedio nacional de 6 trámites. La ciudad con más trámites: Tepic, Nayarit, con 8; 4 estados con 4 trámites; los costos, el promedio nacional 7,043.45; Chihuahua el más caro 17,302.00 y Yucatán el más barato $746.61. En materia de tiempos en promedio nacional de espera para concluir con los trámites, si corres con suerte y tienes un buen gestor es de tres meses”.
Rivera explicó que en el 25 por ciento del territorio nacional, oficialmente tardan 6 meses para otorgar los permisos, siendo Oaxaca con el tiempo mínimo de entrega de permisos, esto es 2 semanas.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes lamentó que, en nuestro país, los esfuerzos de simplificación administrativa, hasta ahora realizados, no corresponden con la dinámica del mercado.
En ese sentido, destacó que los emprendedores se topan con un muro de trámites demandando cada uno de ellos un universo de requisitos difíciles de cumplir, además de altos costos y ventanas de tiempo caprichosas, circunstancia que finalmente termina exigiendo del apoyo de un gestor (coyotaje) que conlleva un costo adicional.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera