Cargando, por favor espere...

Nacional
ANPEC denuncia mecanismo corrupto y de costos elevados para abrir negocios
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), lamentó que los emprendedores se enfrentan al burocratismo y a un obligado paso por los llamados “coyotes” para poder trabajar dentro de la formalidad en México.

 

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

 

“El número de trámites el promedio nacional de 6 trámites. La ciudad con más trámites: Tepic, Nayarit, con 8; 4 estados con 4 trámites; los costos, el promedio nacional 7,043.45; Chihuahua el más caro 17,302.00 y Yucatán el más barato $746.61. En materia de tiempos en promedio nacional de espera para concluir con los trámites, si corres con suerte y tienes un buen gestor es de tres meses”.

 

Rivera explicó que en el 25 por ciento del territorio nacional, oficialmente tardan 6 meses para otorgar los permisos, siendo Oaxaca con el tiempo mínimo de entrega de permisos, esto es 2 semanas.

 

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes lamentó que, en nuestro país, los esfuerzos de simplificación administrativa, hasta ahora realizados, no corresponden con la dinámica del mercado.

 

En ese sentido, destacó que los emprendedores se topan con un muro de trámites demandando cada uno de ellos un universo de requisitos difíciles de cumplir, además de altos costos y ventanas de tiempo caprichosas, circunstancia que finalmente termina exigiendo del apoyo de un gestor (coyotaje) que conlleva un costo adicional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.