Cargando, por favor espere...

ANPEC denuncia mecanismo corrupto y de costos elevados para abrir negocios
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), lamentó que los emprendedores se enfrentan al burocratismo y a un obligado paso por los llamados “coyotes” para poder trabajar dentro de la formalidad en México.

 

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

 

“El número de trámites el promedio nacional de 6 trámites. La ciudad con más trámites: Tepic, Nayarit, con 8; 4 estados con 4 trámites; los costos, el promedio nacional 7,043.45; Chihuahua el más caro 17,302.00 y Yucatán el más barato $746.61. En materia de tiempos en promedio nacional de espera para concluir con los trámites, si corres con suerte y tienes un buen gestor es de tres meses”.

 

Rivera explicó que en el 25 por ciento del territorio nacional, oficialmente tardan 6 meses para otorgar los permisos, siendo Oaxaca con el tiempo mínimo de entrega de permisos, esto es 2 semanas.

 

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes lamentó que, en nuestro país, los esfuerzos de simplificación administrativa, hasta ahora realizados, no corresponden con la dinámica del mercado.

 

En ese sentido, destacó que los emprendedores se topan con un muro de trámites demandando cada uno de ellos un universo de requisitos difíciles de cumplir, además de altos costos y ventanas de tiempo caprichosas, circunstancia que finalmente termina exigiendo del apoyo de un gestor (coyotaje) que conlleva un costo adicional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.