El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), lamentó que los emprendedores se enfrentan al burocratismo y a un obligado paso por los llamados “coyotes” para poder trabajar dentro de la formalidad en México.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
“El número de trámites el promedio nacional de 6 trámites. La ciudad con más trámites: Tepic, Nayarit, con 8; 4 estados con 4 trámites; los costos, el promedio nacional 7,043.45; Chihuahua el más caro 17,302.00 y Yucatán el más barato $746.61. En materia de tiempos en promedio nacional de espera para concluir con los trámites, si corres con suerte y tienes un buen gestor es de tres meses”.
Rivera explicó que en el 25 por ciento del territorio nacional, oficialmente tardan 6 meses para otorgar los permisos, siendo Oaxaca con el tiempo mínimo de entrega de permisos, esto es 2 semanas.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes lamentó que, en nuestro país, los esfuerzos de simplificación administrativa, hasta ahora realizados, no corresponden con la dinámica del mercado.
En ese sentido, destacó que los emprendedores se topan con un muro de trámites demandando cada uno de ellos un universo de requisitos difíciles de cumplir, además de altos costos y ventanas de tiempo caprichosas, circunstancia que finalmente termina exigiendo del apoyo de un gestor (coyotaje) que conlleva un costo adicional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera