México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Con la llegada de la Cuaresma, el precio en mariscos y pescados se han elevado de manera “considerable”, pues la lista de estos productos podría costar dos mil 265 pesos, lo que representa un aumento del 12 por ciento en comparación al año pasado, reveló el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
Con base en un estudio de mercado de los productos del mar para esta temporada, el representante de comerciantes informó que los precios del camarón crudo tienen un costo que va de 295 pesos hasta 430; camarón pacotilla desde 280 hasta 335 pesos, el surimi desde 188 hasta 175 pesos; mojarra de 142 hasta 134 pesos; pulpo desde 280 hasta 380 pesos.
Agregó que el precio del salmón oscila entre los 390 hasta los 490 pesos; el Pescado Sierra de 180 a 226 pesos; huachinango de 270 a 331 pesos y el medallón de atún desde 285 hasta los 384 pesos.
Destacó que en la Central de Abasto la lista tuvo un incremento del 12 por ciento, en comparación con el año pasado, cuando el costo era de dos mil 20 pesos; mientras tanto, en supermercados, el ticket de compra se eleva a dos mil 906 pesos, lo cual representa un aumento del 18 por ciento.
Dijo que, ante el alza de esos productos, un número importante de familias se ven forzadas a reducir el consumo de mariscos o modificar su lista por otros productos, optando por ingredientes más accesibles como legumbres, quesos y vegetales; también con recetas de lentejas, nopales en diferentes presentaciones, chiles rellenos, habas y tortitas.
Por último, el presidente de la ANPEC sostuvo que la costumbre de comer productos del mar en la época de cuaresma ha hecho que los productos en esta temporada se incrementan, dando como resultado, que los comerciantes y vendedores de pescados y mariscos “hagan su agosto en cuaresma”.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera