Cargando, por favor espere...
Con la llegada de la Cuaresma, el precio en mariscos y pescados se han elevado de manera “considerable”, pues la lista de estos productos podría costar dos mil 265 pesos, lo que representa un aumento del 12 por ciento en comparación al año pasado, reveló el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
Con base en un estudio de mercado de los productos del mar para esta temporada, el representante de comerciantes informó que los precios del camarón crudo tienen un costo que va de 295 pesos hasta 430; camarón pacotilla desde 280 hasta 335 pesos, el surimi desde 188 hasta 175 pesos; mojarra de 142 hasta 134 pesos; pulpo desde 280 hasta 380 pesos.
Agregó que el precio del salmón oscila entre los 390 hasta los 490 pesos; el Pescado Sierra de 180 a 226 pesos; huachinango de 270 a 331 pesos y el medallón de atún desde 285 hasta los 384 pesos.
Destacó que en la Central de Abasto la lista tuvo un incremento del 12 por ciento, en comparación con el año pasado, cuando el costo era de dos mil 20 pesos; mientras tanto, en supermercados, el ticket de compra se eleva a dos mil 906 pesos, lo cual representa un aumento del 18 por ciento.
Dijo que, ante el alza de esos productos, un número importante de familias se ven forzadas a reducir el consumo de mariscos o modificar su lista por otros productos, optando por ingredientes más accesibles como legumbres, quesos y vegetales; también con recetas de lentejas, nopales en diferentes presentaciones, chiles rellenos, habas y tortitas.
Por último, el presidente de la ANPEC sostuvo que la costumbre de comer productos del mar en la época de cuaresma ha hecho que los productos en esta temporada se incrementan, dando como resultado, que los comerciantes y vendedores de pescados y mariscos “hagan su agosto en cuaresma”.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud
Sheinbaum anuncia reformas para enfrentar desapariciones
UNAM inicia el registro de aspirantes al bachillerato
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Los medios públicos, secuestrados por la 4T
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera