Cargando, por favor espere...

Aumenta entre 12 y 18 % precio de mariscos y pescados
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Cargando...

Con la llegada de la Cuaresma, el precio en mariscos y pescados se han elevado de manera “considerable”, pues la lista de estos productos podría costar dos mil 265 pesos, lo que representa un aumento del 12 por ciento en comparación al año pasado, reveló el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.

Con base en un estudio de mercado de los productos del mar para esta temporada, el representante de comerciantes informó que los precios del camarón crudo tienen un costo que va de 295 pesos hasta 430; camarón pacotilla desde 280 hasta 335 pesos, el surimi desde 188 hasta 175 pesos; mojarra de 142 hasta 134 pesos; pulpo desde 280 hasta 380 pesos.

Agregó que el precio del salmón oscila entre los 390 hasta los 490 pesos; el Pescado Sierra de 180 a 226 pesos; huachinango de 270 a 331 pesos y el medallón de atún desde 285 hasta los 384 pesos.

Destacó que en la Central de Abasto la lista tuvo un incremento del 12 por ciento, en comparación con el año pasado, cuando el costo era de dos mil 20 pesos; mientras tanto, en supermercados, el ticket de compra se eleva a dos mil 906 pesos, lo cual representa un aumento del 18 por ciento.

Dijo que, ante el alza de esos productos, un número importante de familias se ven forzadas a reducir el consumo de mariscos o modificar su lista por otros productos, optando por ingredientes más accesibles como legumbres, quesos y vegetales; también con recetas de lentejas, nopales en diferentes presentaciones, chiles rellenos, habas y tortitas.

Por último, el presidente de la ANPEC sostuvo que la costumbre de comer productos del mar en la época de cuaresma ha hecho que los productos en esta temporada se incrementan, dando como resultado, que los comerciantes y vendedores de pescados y mariscos “hagan su agosto en cuaresma”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.