Cargando, por favor espere...
Luego de que el pasado lunes trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifestaron con un "cacerolazo" en la Ciudad de México para ser considerados como industria esencial y poder reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19, el gremio y el gobierno capitalino llegaron a un acuerdo para abrir a partir de este lunes.
Los restauranteros se comprometieron a cumplir con las siguientes medidas de seguridad para poder ofrecer sus servicios:
-Contar con una terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
-Mantener una distancia de 1.5 metros entre las mesas con la finalidad de guardar la sana distancia.
-Pedirle al comensal que registre su estancia con un código QR que debe estar a la entrada del establecimiento. De este modo se podrá tener el rastro de posibles contagios.
-Realizar pruebas de Covid-19 tipo PCR a los empleados cada semana.
-El consumo estará permitido hasta las 18:00 horas; después de esa hora solo habrá servicio para llevar.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.
Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Redacción