La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el pasado lunes trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifestaron con un "cacerolazo" en la Ciudad de México para ser considerados como industria esencial y poder reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19, el gremio y el gobierno capitalino llegaron a un acuerdo para abrir a partir de este lunes.
Los restauranteros se comprometieron a cumplir con las siguientes medidas de seguridad para poder ofrecer sus servicios:
-Contar con una terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
-Mantener una distancia de 1.5 metros entre las mesas con la finalidad de guardar la sana distancia.
-Pedirle al comensal que registre su estancia con un código QR que debe estar a la entrada del establecimiento. De este modo se podrá tener el rastro de posibles contagios.
-Realizar pruebas de Covid-19 tipo PCR a los empleados cada semana.
-El consumo estará permitido hasta las 18:00 horas; después de esa hora solo habrá servicio para llevar.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Redacción