Cargando, por favor espere...

Economía
Minería en México aporta menos del 1% al PIB
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.


La minería de minerales metálicos y no metálicos contribuye con sólo el 0.97% de la recaudación total del gobierno federal, según el informe presentado por el organismo ‘Colectiva Cambiémosla Ya’, donde se explica que la contribución de la actividad minera no corresponde con los daños que causa y los derechos que viola.

En el documento se dice que en 2019 los ingresos obtenidos por el Estado por concepto de la actividad minera de minerales metálicos y no metálicos, representaron apenas el 0.13% de la recaudación total del gobierno federal; en 2020, la minería aportó el 0.32% y en 2021, 0.97%.

Para revertir dicha situación es necesario realizar modificaciones a la Ley Minera, afirmó Leticia Merino Pérez, coordinadora del Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM.

 

Necesario modificar la Ley Minera

“Actualmente la mayoría de los metales que se extraen en México son exportados como materia prima, por lo que es necesario modificar la ley para exigir que las exportaciones tengan un mayor valor agregado, sobre todo en metales industriales; con esto se podrían incrementar los ingresos al PIB de México”, comentó Merino Pérez.

El informe detalla que, en cuanto a aportaciones específicas, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportado por la minería de minerales metálicos y no metálicos representó en 2019 el 1.41% del total de los ingresos recaudados por dicho concepto; en 2020, el sector aportó 1.37%; en 2021, apenas 2.86% y en el primer trimestre de 2022, 2.59%.

“Los impuestos que exige el gobierno federal por la actividad minera son los más bajos de América Latina y además no existe una obligación de transparencia por parte de las empresas, razón por la que debe existir una regulación para dar mayor valor agregado a los minerales industriales”, agregó la investigadora de la UNAM.

Los datos presentados en 2021 por la Cámara Minera Mexicana (Camimex) son sesgados, esto al afirmar que las aportaciones fiscales de la minería al componente del ISR del sector extractivo: gas, petróleo y minería representaron 83.1%.

Explica además que la extracción de petróleo y gas es la principal actividad del sector minero que contribuye a la recaudación fiscal, siendo Petróleos Mexicanos (Pemex) el más importante proveedor de estos recursos y no las empresas mineras privadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

IFT impone obligaciones a Megacable para asegurar libre competencia

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Billetes2.jpg

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

forbes.jpg

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.

rec.jpg

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Aumenta flujo migratorio en México

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

peso2.gif

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

torti.gif

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

sat.jpg

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

Imagen no disponible

La gran duda en México

Banxico recorta su tasa de interés a 8%

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

Elektra debe 18 mil mdp al SAT, confirma Tribunal

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Sin ninguna modificación, aprueban más de 260 mil mdp para CDMX

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

El desafío económico en Michoacán, la lucha diaria por sobrevivir

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Inversión pública del PEF 2025 será la más baja en una década

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

dinero.jpg

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.