Cargando, por favor espere...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en el documento “Revenue Statistics 2023”, que en México los ingresos tributarios fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales descendieron un 17.3 por ciento con respecto al registrado en 2021.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Asimismo, refiere que, debido al aumento a nivel internacional de los precios del petróleo en 2022, el Gobierno de México incrementó los estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles como la gasolina, lo cual le permitió cubrir el 100 por ciento de dicho impuesto; esto afectó directamente en los ingresos tributarios, ya que el Gobierno Federal erogó 373 mil millones de pesos en dichos estímulos.
Ante este panorama, organizaciones civiles urgen la necesidad de aplicar una reforma fiscal para cubrir las necesidades del gasto público federal, al tiempo en que mejora a nivel internacional; toda vez que los ingresos tributarios de 38 países evaluados por la OCDE se ubicaron en 34 por ciento del PIB el 2022.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora