Cargando, por favor espere...

Caen ingresos tributarios de México
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Cargando...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en el documento “Revenue Statistics 2023”, que en México los ingresos tributarios fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales descendieron un 17.3 por ciento con respecto al registrado en 2021.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Asimismo, refiere que, debido al aumento a nivel internacional de los precios del petróleo en 2022, el Gobierno de México incrementó los estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles como la gasolina, lo cual le permitió cubrir el 100 por ciento de dicho impuesto; esto afectó directamente en los ingresos tributarios, ya que el Gobierno Federal erogó 373 mil millones de pesos en dichos estímulos.

Ante este panorama, organizaciones civiles urgen la necesidad de aplicar una reforma fiscal para cubrir las necesidades del gasto público federal, al tiempo en que mejora a nivel internacional; toda vez que los ingresos tributarios de 38 países evaluados por la OCDE se ubicaron en 34 por ciento del PIB el 2022.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB