Cargando, por favor espere...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en el documento “Revenue Statistics 2023”, que en México los ingresos tributarios fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales descendieron un 17.3 por ciento con respecto al registrado en 2021.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Asimismo, refiere que, debido al aumento a nivel internacional de los precios del petróleo en 2022, el Gobierno de México incrementó los estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles como la gasolina, lo cual le permitió cubrir el 100 por ciento de dicho impuesto; esto afectó directamente en los ingresos tributarios, ya que el Gobierno Federal erogó 373 mil millones de pesos en dichos estímulos.
Ante este panorama, organizaciones civiles urgen la necesidad de aplicar una reforma fiscal para cubrir las necesidades del gasto público federal, al tiempo en que mejora a nivel internacional; toda vez que los ingresos tributarios de 38 países evaluados por la OCDE se ubicaron en 34 por ciento del PIB el 2022.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora