Cargando, por favor espere...

Detienen a responsables de robar más de seis mil pasaportes de la SRE
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cargando...

Efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Tlaxcala a Mauricio "V" y Alan "C" por su presunta participación en el robo de más de seis mil libretas para pasaporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con la FGR, los elementos policiacos ubicaron a dos personas que transitaban en una motocicleta en el municipio de  Calpulalpan, mismos que abandonaron dos cajas que contenían mil 328 libretas para pasaportes.

Además, la Fiscalía precisó que al practicarles una inspección personal y vehicular a los presuntos implicados, se les aseguraron  24 bolsas clorhidrato de metanfetamina, cinco bolsas con hierba verde, al parecer marihuana, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Asimismo, informó que los detenidos y los objetos incautados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, mismo que continuará con la investigación.

Cabe recordar que fue hace 5 días cuando la SRE denunció dicho robo y detalló en un comunicado que: "en el momento en que la Secretaría tuvo conocimiento de los hechos canceló las seis mil 311 libretas de pasaportes para evitar el uso indebido de las mismas" y emitió  las alertas migratorias correspondientes para notificar del hurto a diversas embajadas y consulados en México y el mundo.

Asimismo, solicitó a su personal estar alerta en caso de detectar los folios de las libretas robadas para retenerlas y dar aviso a las autoridades y dijo que el robo de pasaportes en México podía estar relacionado con bandas criminales que buscan vender estos documentos oficiales en el mercado negro a migrantes que pasan por el territorio nacional con destino a Estados Unidos.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.