Cargando, por favor espere...

Nacional
Detienen a responsables de robar más de seis mil pasaportes de la SRE
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.


Efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Tlaxcala a Mauricio "V" y Alan "C" por su presunta participación en el robo de más de seis mil libretas para pasaporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con la FGR, los elementos policiacos ubicaron a dos personas que transitaban en una motocicleta en el municipio de  Calpulalpan, mismos que abandonaron dos cajas que contenían mil 328 libretas para pasaportes.

Además, la Fiscalía precisó que al practicarles una inspección personal y vehicular a los presuntos implicados, se les aseguraron  24 bolsas clorhidrato de metanfetamina, cinco bolsas con hierba verde, al parecer marihuana, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Asimismo, informó que los detenidos y los objetos incautados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, mismo que continuará con la investigación.

Cabe recordar que fue hace 5 días cuando la SRE denunció dicho robo y detalló en un comunicado que: "en el momento en que la Secretaría tuvo conocimiento de los hechos canceló las seis mil 311 libretas de pasaportes para evitar el uso indebido de las mismas" y emitió  las alertas migratorias correspondientes para notificar del hurto a diversas embajadas y consulados en México y el mundo.

Asimismo, solicitó a su personal estar alerta en caso de detectar los folios de las libretas robadas para retenerlas y dar aviso a las autoridades y dijo que el robo de pasaportes en México podía estar relacionado con bandas criminales que buscan vender estos documentos oficiales en el mercado negro a migrantes que pasan por el territorio nacional con destino a Estados Unidos.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Sheinbaum: dos meses de gobierno y más de cinco mil homicidios

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

La revista buzos cumple 24 años de trabajo periodístico

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

Huachicoleo en Jalisco provoca evacuación de más de dos mil pobladores

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

La 4T endeudó a México

Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró que no endeudaría al país, millones de mexicanos le creyeron. Pero en seis años, la deuda aumentó en 3.2 billones de pesos, cifra inimaginable para la mayoría de los trabajadores de este país.

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Aumenta 25% trastornos psicológicos en México

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Alerta por obesidad en niños

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

Plantea ONU estrategias para combatir la Trata de Personas en México

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Presupuesto de Egresos 2025: ajustes, recortes y prioridades

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.