Cargando, por favor espere...
Más de dos mil 100 habitantes de los municipios de Tonalá, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo fueron evacuados debido a una fuga en el ducto de Salamanca-Puente Grande de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El primer comandante regional, Manuel Martínez Murillo, informó que a pesar de que ya se cerró el suministro del combustible, éste aún brota con bastante fuerza y presión, lo cual dificulta las maniobras por parte los Bomberos de Jalisco y de Tonalá. Asimismo, indicó que se ha ido disipando la nube de gasolina que avanzó a lo largo de tres kilómetros y medio "en la medida que bajan las temperaturas, las condiciones climáticas van cambiando, nos favorecen ".
Recordó que eran las 5:30 horas cuando los pobladores de Tonalá reportaron un fuerte olor a gasolina, esto sucedió luego de que personal de Seguridad Física de Pemex descubriera a un grupo de personas que se encontraban perforando una toma clandestina, quienes al verse descubiertos huyeron del lugar, dejando el flujo abierto.
Por su parte, el comandante de la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Osvaldo Martínez Zavala, comentó que se llevó a cabo un sobrevuelo con un dron a gin de determinar las condiciones del lugar y acercarse al lugar de la fuga para iniciar las maniobras de mitigación; pero antes, deben esperar que las condiciones climáticas los favorezcan.
Con respecto a las evacuaciones, indicaron que fueron los uniformados de Tonalá, quienes comenzaron a tocar las cosas solicitando a los pobladores que se retiraran de su hogar.
"Se evacuaron la localidad de aquí de Tololotlán, en la zona urbana de la cabecera municipal, la comunidad de Puente Grande, todo lo que está pegado al área del Río Santiago y hasta el Puente Viejo o puente conocido Del Diablo; así como en Juanacatlán, evacuaciones en el fraccionamiento Andalucía y El Faro", puntualizó Martínez Zavala.
Incrementa huachicoleo 117% en sexenio de AMLO
Cabe recordar que a pesar de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el robo de combustibles ha disminuido, según cifras proporcionadas por Pemex, el número de tomas clandestinas en ductos de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (LP) ha aumentado significativamente durante el actual sexenio.
De acuerdo con los datos oficiales, desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2023, se registraron 62 mil 441 tomas ilegales, lo que representa un crecimiento del 117 por ciento en comparación con el mismo periodo durante la administración anterior de Enrique Peña Nieto, en la que se identificaron 28 mil 835 perforaciones ilegales.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Ciudad de México.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que las subastas de contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas estarán suspendidas hasta que se revisen los contratos que han sido adjudic
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.