Cargando, por favor espere...

Cae petróleo mexicano en 31.7%
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Cargando...

El petróleo mexicano se desplomó este lunes, en línea con las bruscas caídas de los referentes globales, luego de la 'guerra' de precio que inició Arabia Saudita.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La ola de ventas masiva comenzó con la apertura de los mercados en Asia, donde el referencial europeo Brent arrancó con un desplome de 31 por ciento, su peor caída desde la Guerra del Golfo de 1991.

Al cierre, el Brent cayó 24.10 por ciento, a 34.36 dólares. En tanto que el estadounidense WTI bajó 24.6 por ciento, a 31.13 dólares.

El origen de la historia viene del pasado viernes 6 de marzo, cuando fracasó una reunión del grupo OPEP+ en la que se buscaba poner topes a la producción petrolera, como una forma para mantener los precios, luego de una baja en la demanda a raíz del brote y propagación del coronavirus.

Rusia habría sido quien se opuso a este acuerdo, lo que desató que un día después Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.

Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.