Cargando, por favor espere...
El petróleo mexicano se desplomó este lunes, en línea con las bruscas caídas de los referentes globales, luego de la 'guerra' de precio que inició Arabia Saudita.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La ola de ventas masiva comenzó con la apertura de los mercados en Asia, donde el referencial europeo Brent arrancó con un desplome de 31 por ciento, su peor caída desde la Guerra del Golfo de 1991.
Al cierre, el Brent cayó 24.10 por ciento, a 34.36 dólares. En tanto que el estadounidense WTI bajó 24.6 por ciento, a 31.13 dólares.
El origen de la historia viene del pasado viernes 6 de marzo, cuando fracasó una reunión del grupo OPEP+ en la que se buscaba poner topes a la producción petrolera, como una forma para mantener los precios, luego de una baja en la demanda a raíz del brote y propagación del coronavirus.
Rusia habría sido quien se opuso a este acuerdo, lo que desató que un día después Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios. (El Financiero).
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción