Cargando, por favor espere...
El petróleo mexicano se desplomó este lunes, en línea con las bruscas caídas de los referentes globales, luego de la 'guerra' de precio que inició Arabia Saudita.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La ola de ventas masiva comenzó con la apertura de los mercados en Asia, donde el referencial europeo Brent arrancó con un desplome de 31 por ciento, su peor caída desde la Guerra del Golfo de 1991.
Al cierre, el Brent cayó 24.10 por ciento, a 34.36 dólares. En tanto que el estadounidense WTI bajó 24.6 por ciento, a 31.13 dólares.
El origen de la historia viene del pasado viernes 6 de marzo, cuando fracasó una reunión del grupo OPEP+ en la que se buscaba poner topes a la producción petrolera, como una forma para mantener los precios, luego de una baja en la demanda a raíz del brote y propagación del coronavirus.
Rusia habría sido quien se opuso a este acuerdo, lo que desató que un día después Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios. (El Financiero).
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.
Pemex desplumado
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción