Cargando, por favor espere...
- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo de la empresa productiva del Estado.
El documento, que fue enviado el pasado 10 de septiembre a la oficina del director general de Pemex, Carlos Treviño, y con copia para todos los directores corporativos de filiales y subsidiarias, detalla que, conforme a la Ley Reglamentaria del artículo 127 constitucional que fuera aprobada, no aplicaría para personal de Pemex a menos que se deroguen otras disposiciones contenidas en la Constitución en vigor.
El pasado jueves, la Cámara de Diputados avaló la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que prohíbe que algún funcionario gane más que el presidente. La ley pasó al Ejecutivo para su promulgación.
De acuerdo con el Portal de Transparencia de Pemex, el director general recibe un salario bruto de 220 mil 493 pesos mensuales.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.
Las dantescas escenas de la realidad del infortunado poblado de Hidalgo me recordaron inevitablemente la secuencia de la cinta polaca La tierra de la gran promesa, de Andrzej Wajda (1975)
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción