Cargando, por favor espere...

Denuncian a proveedor de Pemex por más de 15 mil millones de pesos
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
Cargando...

Por presunto lavado de dinero y defraudación fiscal, Gerardo Sánchez Zumaya, proveedor de Pemex, enfrenta una denuncia tras ser señalado por un supuesto saqueo de más de 15 mil millones de pesos mediante contratos irregulares para suministrar materias primas a la petrolera.

El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.

La denuncia proviene de un grupo de empresas que alertaron a Pemex sobre una posible competencia desleal y el robo hormiga de materias primas para su posterior reventa. El representante legal de este grupo aportó miles de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI), declaraciones fiscales y actas constitutivas que vinculan a Sánchez Zumaya y sus presuntos prestanombres con empresas fantasma que operan desde colonias populares.

Cabe destacar que el pasado 16 de octubre, Sánchez Zumaya solicitó amparos ante el Juzgado Octavo de Distrito de San Luis Potosí, con el fin de evitar una posible aprehensión. De acuerdo con la denuncia, el proveedor es socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre ellas y están vinculadas a tres compañías en Estados Unidos.

Los documentos también implican a varios jóvenes sin experiencia empresarial que han emitido facturas millonarias sin justificar la adquisición de materias primas o productos que respalden dichos montos, entre ellos está José Rafael Castillo Florencia, quien en 2023 emitió facturas por más de mil 200 millones de pesos, a pesar de recibir facturas mínimas en comparación con el volumen de sus operaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida

El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.

Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.