El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
Al menos 14 organizaciones de la sociedad civil participaron en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denunciaron una serie de violaciones contra migrantes instrumentadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Dicha reunión fue solicitada con la intención de presentar evidencias sobre prácticas ilegales en EE.UU. que han derivado en desapariciones sistemáticas, detenciones arbitrarias, deportaciones y envíos forzados a otros países.
Asimismo, María Fernanda Palacios Herrera, del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), señaló que se han dejado de lado las vías de diálogo directas. Además, afirmó que el gobierno de Trump hace alarde de las violaciones a los derechos humanos contra los inmigrantes y las utiliza como arma a gran escala, por lo que instó a la comunidad internacional a tomar medidas.
A estos abusos, se suma el polémico plan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el tobillo de los migrantes como un método de vigilancia incómodo y estigmatizante.
De acuerdo con el medio The Washington Post, el pasado 9 de junio la agencia federal ordenó la colocación de estos dispositivos electrónicos a personas que estén inscritas en el programa de Alternativas a la Detención, en la medida de lo posible.
Actualmente, 24 mil personas registradas ya portan grilletes electrónicos, como lo contempla el plan, mientras esperan la resolución de sus casos migratorios.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Nuevo socavón en Eje 8 Sur, alcaldía Benito Juárez
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.