Cargando, por favor espere...

Internacional
Organizaciones denuncian violaciones a derechos de los migrantes en EE.UU.
Además, el ICE busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de GPS en el tobillo de los migrantes.


Al menos 14 organizaciones de la sociedad civil participaron en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denunciaron una serie de violaciones contra migrantes instrumentadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

Dicha reunión fue solicitada con la intención de presentar evidencias sobre prácticas ilegales en EE.UU. que han derivado en desapariciones sistemáticas, detenciones arbitrarias, deportaciones y envíos forzados a otros países.

Asimismo, María Fernanda Palacios Herrera, del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), señaló que se han dejado de lado las vías de diálogo directas. Además, afirmó que el gobierno de Trump hace alarde de las violaciones a los derechos humanos contra los inmigrantes y las utiliza como arma a gran escala, por lo que instó a la comunidad internacional a tomar medidas.

A estos abusos, se suma el polémico plan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el tobillo de los migrantes como un método de vigilancia incómodo y estigmatizante.

De acuerdo con el medio The Washington Post, el pasado 9 de junio la agencia federal ordenó la colocación de estos dispositivos electrónicos a personas que estén inscritas en el programa de Alternativas a la Detención, en la medida de lo posible.

Actualmente, 24 mil personas registradas ya portan grilletes electrónicos, como lo contempla el plan, mientras esperan la resolución de sus casos migratorios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.