“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Cargando, por favor espere...
Al menos 14 organizaciones de la sociedad civil participaron en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denunciaron una serie de violaciones contra migrantes instrumentadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Dicha reunión fue solicitada con la intención de presentar evidencias sobre prácticas ilegales en EE.UU. que han derivado en desapariciones sistemáticas, detenciones arbitrarias, deportaciones y envíos forzados a otros países.
Asimismo, María Fernanda Palacios Herrera, del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), señaló que se han dejado de lado las vías de diálogo directas. Además, afirmó que el gobierno de Trump hace alarde de las violaciones a los derechos humanos contra los inmigrantes y las utiliza como arma a gran escala, por lo que instó a la comunidad internacional a tomar medidas.
A estos abusos, se suma el polémico plan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el tobillo de los migrantes como un método de vigilancia incómodo y estigmatizante.
De acuerdo con el medio The Washington Post, el pasado 9 de junio la agencia federal ordenó la colocación de estos dispositivos electrónicos a personas que estén inscritas en el programa de Alternativas a la Detención, en la medida de lo posible.
Actualmente, 24 mil personas registradas ya portan grilletes electrónicos, como lo contempla el plan, mientras esperan la resolución de sus casos migratorios.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.