Cargando, por favor espere...
Al menos 14 organizaciones de la sociedad civil participaron en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denunciaron una serie de violaciones contra migrantes instrumentadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Dicha reunión fue solicitada con la intención de presentar evidencias sobre prácticas ilegales en EE.UU. que han derivado en desapariciones sistemáticas, detenciones arbitrarias, deportaciones y envíos forzados a otros países.
Asimismo, María Fernanda Palacios Herrera, del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), señaló que se han dejado de lado las vías de diálogo directas. Además, afirmó que el gobierno de Trump hace alarde de las violaciones a los derechos humanos contra los inmigrantes y las utiliza como arma a gran escala, por lo que instó a la comunidad internacional a tomar medidas.
A estos abusos, se suma el polémico plan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el tobillo de los migrantes como un método de vigilancia incómodo y estigmatizante.
De acuerdo con el medio The Washington Post, el pasado 9 de junio la agencia federal ordenó la colocación de estos dispositivos electrónicos a personas que estén inscritas en el programa de Alternativas a la Detención, en la medida de lo posible.
Actualmente, 24 mil personas registradas ya portan grilletes electrónicos, como lo contempla el plan, mientras esperan la resolución de sus casos migratorios.
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
El Centro de detención para migrantes ha sido señalado por constantes violaciones a los derechos humanos.
En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.