Cargando, por favor espere...

Economía
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.


Foto: Internet

Un total de 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son presuntamente responsables de fijar comisiones sobre pagos diferidos de tarjetas de crédito, es decir, que pactaron las condiciones o montos que los usuarios deben cubrir al saldar sus deudas en plazos, en lugar de establecerlas de manera independiente como exige la ley de competencia.

De acuerdo con una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), existen pruebas suficientes para presumir que las instituciones involucradas podrían haber incurrido en conductas anticompetitivas.

Entre los bancos involucrados en la presunta colusión destacan instituciones extranjeras como el británico HSBC, el español Santander y el canadiense Scotiabank. Por parte del sector nacional, figuran entidades como Banco Mercantil del Norte (Banorte), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), Servicios Financieros Soriana, Banco Regional (Banregio), Banco INVEX, Banco Azteca, Banca Afirme, Banca Mifel, Tarjetas del Futuro, Liverpool PC, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Klar Technologies, Crediclub, Oplay Digital Services, Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.

De acuerdo con el documento de la Cofece, esta investigación comenzó en 2022, bajo el argumento de que en ese momento observó prácticas monopólicas en el sector, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos.

El organismo regulador detalló que las entidades antes mencionadas sostenían reuniones periódicas para fijar recargos a los operadores, que luego se transformaban en reglamentos para su aplicación.

En este sentido, indicó que los bancos ya están siendo notificados de los resultados de la investigación para continuar con la presentación de pruebas y argumentos de defensa antes de emitir una resolución final.

Hasta el momento no se ha explicado cuál podría ser la sanción, sin embargo, por ley, el organismo puede lograr la imposición de multas de hasta 10 por ciento sobre beneficios anuales, pero sólo a empresas mexicanas.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Recorta Banxico a 2.4%  crecimiento para México

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

Guerra comercial golpea a mercados de Asia, Europa y EE. UU.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

México, el país donde más se trabaja y menos se produce

A pesar de su tamaño económico, México ocupa uno de los últimos lugares en generación de valor por hora trabajada, con efectos ya visibles en su Producto Interno Bruto (PIB).

limon.jpg

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

China3.jpg

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

sat.jpg

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

ban.jpg

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

La banca central en México: entre la excelencia técnica y los desafíos sociales

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Cambio.jpg

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Evita fraudes en línea con el Monitoreo de Profeco

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

OCDE eleva a 0.4% crecimiento de México

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

Covid19.jpg

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.