El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son presuntamente responsables de fijar comisiones sobre pagos diferidos de tarjetas de crédito, es decir, que pactaron las condiciones o montos que los usuarios deben cubrir al saldar sus deudas en plazos, en lugar de establecerlas de manera independiente como exige la ley de competencia.
De acuerdo con una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), existen pruebas suficientes para presumir que las instituciones involucradas podrían haber incurrido en conductas anticompetitivas.
Entre los bancos involucrados en la presunta colusión destacan instituciones extranjeras como el británico HSBC, el español Santander y el canadiense Scotiabank. Por parte del sector nacional, figuran entidades como Banco Mercantil del Norte (Banorte), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), Servicios Financieros Soriana, Banco Regional (Banregio), Banco INVEX, Banco Azteca, Banca Afirme, Banca Mifel, Tarjetas del Futuro, Liverpool PC, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Klar Technologies, Crediclub, Oplay Digital Services, Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.
De acuerdo con el documento de la Cofece, esta investigación comenzó en 2022, bajo el argumento de que en ese momento observó prácticas monopólicas en el sector, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos.
El organismo regulador detalló que las entidades antes mencionadas sostenían reuniones periódicas para fijar recargos a los operadores, que luego se transformaban en reglamentos para su aplicación.
En este sentido, indicó que los bancos ya están siendo notificados de los resultados de la investigación para continuar con la presentación de pruebas y argumentos de defensa antes de emitir una resolución final.
Hasta el momento no se ha explicado cuál podría ser la sanción, sin embargo, por ley, el organismo puede lograr la imposición de multas de hasta 10 por ciento sobre beneficios anuales, pero sólo a empresas mexicanas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410