Cargando, por favor espere...

Economía
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.


Foto: Internet

Un total de 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son presuntamente responsables de fijar comisiones sobre pagos diferidos de tarjetas de crédito, es decir, que pactaron las condiciones o montos que los usuarios deben cubrir al saldar sus deudas en plazos, en lugar de establecerlas de manera independiente como exige la ley de competencia.

De acuerdo con una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), existen pruebas suficientes para presumir que las instituciones involucradas podrían haber incurrido en conductas anticompetitivas.

Entre los bancos involucrados en la presunta colusión destacan instituciones extranjeras como el británico HSBC, el español Santander y el canadiense Scotiabank. Por parte del sector nacional, figuran entidades como Banco Mercantil del Norte (Banorte), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), Servicios Financieros Soriana, Banco Regional (Banregio), Banco INVEX, Banco Azteca, Banca Afirme, Banca Mifel, Tarjetas del Futuro, Liverpool PC, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Klar Technologies, Crediclub, Oplay Digital Services, Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.

De acuerdo con el documento de la Cofece, esta investigación comenzó en 2022, bajo el argumento de que en ese momento observó prácticas monopólicas en el sector, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos.

El organismo regulador detalló que las entidades antes mencionadas sostenían reuniones periódicas para fijar recargos a los operadores, que luego se transformaban en reglamentos para su aplicación.

En este sentido, indicó que los bancos ya están siendo notificados de los resultados de la investigación para continuar con la presentación de pruebas y argumentos de defensa antes de emitir una resolución final.

Hasta el momento no se ha explicado cuál podría ser la sanción, sin embargo, por ley, el organismo puede lograr la imposición de multas de hasta 10 por ciento sobre beneficios anuales, pero sólo a empresas mexicanas.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

pemex.jpg

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Reforma Agraria en Colombia

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

Limon.jpg

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

A2.jpg

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Derrama de 2 mil mdp dejará el 14 de febrero

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

BM.jpg

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

Economía mexicana avanza 1% en febrero

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

suiza.jpg

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Reparto de poder, Morena domina comisiones del Congreso CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

ASF detecta irregularidades en Conacyt, como pagos a investigadores fallecidos

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Canasta_Basica-12.jpg

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

BM.jpg

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

carrito.jpg

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

pymes.jpg

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.