Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son presuntamente responsables de fijar comisiones sobre pagos diferidos de tarjetas de crédito, es decir, que pactaron las condiciones o montos que los usuarios deben cubrir al saldar sus deudas en plazos, en lugar de establecerlas de manera independiente como exige la ley de competencia.
De acuerdo con una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), existen pruebas suficientes para presumir que las instituciones involucradas podrían haber incurrido en conductas anticompetitivas.
Entre los bancos involucrados en la presunta colusión destacan instituciones extranjeras como el británico HSBC, el español Santander y el canadiense Scotiabank. Por parte del sector nacional, figuran entidades como Banco Mercantil del Norte (Banorte), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), Servicios Financieros Soriana, Banco Regional (Banregio), Banco INVEX, Banco Azteca, Banca Afirme, Banca Mifel, Tarjetas del Futuro, Liverpool PC, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Klar Technologies, Crediclub, Oplay Digital Services, Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.
De acuerdo con el documento de la Cofece, esta investigación comenzó en 2022, bajo el argumento de que en ese momento observó prácticas monopólicas en el sector, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos.
El organismo regulador detalló que las entidades antes mencionadas sostenían reuniones periódicas para fijar recargos a los operadores, que luego se transformaban en reglamentos para su aplicación.
En este sentido, indicó que los bancos ya están siendo notificados de los resultados de la investigación para continuar con la presentación de pruebas y argumentos de defensa antes de emitir una resolución final.
Hasta el momento no se ha explicado cuál podría ser la sanción, sin embargo, por ley, el organismo puede lograr la imposición de multas de hasta 10 por ciento sobre beneficios anuales, pero sólo a empresas mexicanas.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410